«Moonage Daydream» un viaje al corazón del universo de David Bowie

El documental «Moonage Daydream» es una odisea cinematográfica que nos sumerge en el mundo creativo y musical del legendario artista David Bowie. Dirigido por Brett Morgen, este film destaca por su cuidada estética, montaje y música, y se ha ganado el aplauso tanto de la crítica como de los fans de Bowie.

El enfoque documental musical centrado en un grupo o artista histórico o de gran relevancia tiende, por lo general, a seguir una narrativa preestablecida y en ocasiones conocida. Muchos abordan punto por punto los momentos clave que ya se pueden encontrar en una página de Wikipedia, incluyendo testimonios de protagonistas y/o personas cercanas y, con suerte, valioso material de archivo.

Además, particularmente cuando cuentan con la participación del protagonista, tienden a apegarse al guión predeterminado que el artista y su equipo desean mantener para conservar su imagen pública. Este fenómeno se ha vuelto más frecuente debido a la creciente demanda de contenido por parte de las plataformas, que acogen sin reparos documentales de diversa índole, incluyendo aquellos producidos por los propios artistas para manejar su narración. Afortunadamente, este auge también ha dado lugar a la presentación de proyectos más ambiciosos, como es el caso de ‘Moonage Daydream’.

Ficha técnica

  • Título original: Moonage Daydream
  • Año: 2022
  • Director: Brett Morgen
  • Sinopsis: una odisea cinematográfica a través de la obra creativa y musical de David Bowie [3].

Producción y desarrollo

El documental «Moonage Daydream» fue dirigido por el aclamado cineasta Brett Morgen, conocido por sus trabajos en otros documentales de gran éxito como «Kurt Cobain: Montage of Heck» [3].

Una de las características más destacadas del documental es su propuesta visual y sonora, que ha sido cuidadosamente diseñada por Morgen para sumergirnos en el universo de Bowie [5]. El film cuenta con imágenes inéditas que sacan a la luz detalles desconocidos de la vida y obra del artista, lo que resulta especialmente emocionante para sus seguidores [3].

Figura de Bowie

David Bowie, conocido como «El Duque Blanco», es una leyenda del mundo de la música y el arte en general. A lo largo de su carrera, Bowie ha dejado un legado inmenso y ha influenciado a numerosos artistas de diferentes disciplinas.

El documental «Moonage Daydream» aborda diferentes aspectos de la vida y obra de Bowie, desde sus inicios hasta sus principales discos y otras expresiones artísticas [4]. Además, el film explora el estilo de vida y la filosofía de Bowie, que se caracterizaban por su constante curiosidad y su deseo de aprender y crear cada día [5]

Moonage Daydream: Un documental deslumbrante sobre David Bowie, entre la grandiosidad visual y las limitaciones en profundidad y contexto

En muchos aspectos, esta cinta de Brett Morgen se hermana bastante bien con el carácter artístico y experimental de obras recientes, como la de Todd Haynes centrada en ‘The Velvet Underground’. Aquí se aborda la figura maximalista de David Bowie, una de las personalidades musicales más importantes y camaleónicas, con un enfoque casi tan complejo como el personaje que busca retratar.

Disponiendo de una asombrosa cantidad de material de archivo, restaurado cuidadosamente para que luzca espectacular, ‘Moonage Daydream’ elige la audaz decisión de no recurrir a nada más que al propio Bowie para explicarlo. El documental selecciona meticulosamente fragmentos de entrevistas, pedazos de conciertos y material de otros proyectos audiovisuales del artista, para que sea él mismo quien narre su historia.

Esto es un placer de ver. No solo las imágenes están bien restauradas, sino que muestran la magnificencia visual que solía acompañar a Bowie en sus diferentes etapas, el poder de sus espectáculos y juega con ello a través del montaje frenético y deslumbrante. La cinta también se apoya en un elaborado diseño de sonido para crear una experiencia que deslumbre a todos los sentidos.

También se realiza un interesante ejercicio para que Bowie aparezca como alguien constante y transparente dentro de su polimorfia. A diferencia de otros como Bob Dylan, que han complicado la búsqueda de su verdad al rodearse de contradicciones y engaños (algo que abordó magníficamente Martin Scorsese con ‘Rolling Thunder Revue’), Bowie se presenta aquí como alguien siempre honesto acerca de sus misterios, lo que impulsa sus ambiciones artísticas y la compleja relación con sus padres, entre otros temas.

‘Moonage Daydream’: suntuosa visualmente pero limitada en algunos aspectos

No obstante, es aquí donde también comienzan a manifestarse las limitaciones del documental. A pesar del excelente trabajo de investigación y del esfuerzo por unir todas las piezas y que luzcan tan espectaculares como lo hacen, no se desvía demasiado de los guiones establecidos. Hay poco descubrimiento y escasa explicación del contexto, de cómo Bowie absorbía las tendencias musicales, lo cual es fundamental para comprender su naturaleza tan peculiar y cambiante.

Al final, atraviesa todas las paradas que se esperarían de un documental más convencional. El resplandor del glam, la disrupción, la etapa en Berlín, el salto al pop bailable y su matrimonio ocupan la mayor parte de su metraje de más de dos horas, mientras que pasa más de puntillas por etapas como los noventa con el rock industrial, sus incursiones cinematográficas (que aparecen esporádicamente y de manera poco natural) o su acercamiento a la muerte al final de su carrera.

Todo esto resulta en un experimento muy lujoso pero, en el fondo, menos atrevido de lo que aparenta. Una experiencia digna de cines y de los admiradores de Bowie, aunque con ciertas fallas que la convierten en una oportunidad algo perdida como película y como objeto cultural. Muy cercano, pero al mismo tiempo muy alejado de la esencia de la figura que intenta mostrar.

En resumen, ‘Moonage Daydream’ es un documental visualmente deslumbrante que aborda la vida y obra de David Bowie de una manera única, centrando la narración en el propio artista. A pesar de sus limitaciones en cuanto a la profundidad y el contexto, sigue siendo una experiencia cinematográfica valiosa y emocionante, especialmente para los fanáticos del icónico músico. Sin embargo, aquellos que buscan un análisis más profundo y contextualizado de la vida de Bowie podrían encontrar el documental un tanto insatisfactorio.

Críticas y opiniones

El documental «Moonage Daydream» ha sido bien recibido tanto por críticos como por fans de David Bowie. Las reseñas destacan su cuidada estética, montaje y música, así como el enfoque único y artístico del director Brett Morgen.

  1. Filmaffinity

Un crítico de Filmaffinity describió el documental como «un viaje al mundo de David Bowie», destacando su emotivo arranque y el cuidado puesto en la estética, el montaje y la música. El crítico también mencionó que el film aborda diferentes aspectos de la vida y obra de Bowie, desde sus inicios hasta sus principales discos y otras expresiones artísticas [4].

  1. Esquire

En la revista Esquire, un crítico opinó que «Moonage Daydream» se aleja del formato tradicional de los documentales de rock y no se centra únicamente en la biografía de Bowie. En cambio, el film adopta un enfoque más artístico y ofrece una visión única del universo del artista [2].

  1. Cinemagavia

El documental ha sido elogiado en Cinemagavia por su enfoque excitante y glamuroso, así como por su impacto visual y sonoro. La crítica resalta el trabajo del director Brett Morgen en la creación de una experiencia inmersiva que permite a los espectadores adentrarse en el estilo de vida y la filosofía de Bowie [5].

  1. Más Decibelios

En Más Decibelios, un crítico mencionó que el documental presenta a Bowie en sus múltiples facetas artísticas, incluyendo el travestismo, la brillantina, el rímel, los monos espaciales, las plataformas y el glamour. Además, destacó que aunque Bowie siempre interpretó a sus personajes, llegó a confundirse con su alter ego más célebre [1].