1973 – «Pin Ups» – El tributo de David Bowie a sus influencias musicales
Indice del contenido de este artículo
«Pin Ups» es el duodécimo álbum de estudio de David Bowie, lanzado en 1973. En este álbum, Bowie rinde homenaje a algunas de sus influencias musicales más grandes, como The Who, The Yardbirds y The Kinks. En este artículo, exploraremos la historia detrás de «Pin Ups» y cómo este álbum se ha convertido en un tributo duradero a la música rock de la década de 1960.
La creación de «Pin Ups»
Después del éxito de «The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars», Bowie decidió tomar un descanso de escribir canciones originales y en su lugar crear un álbum de covers. «Pin Ups» fue grabado en los estudios Trident de Londres en un corto período de tiempo y contó con la participación de los miembros de su banda, The Spiders from Mars.
El sonido y la música
«Pin Ups» es un álbum de covers que presenta versiones de canciones de algunos de los artistas más influyentes de la década de 1960. Bowie hizo versiones de canciones de The Who, The Yardbirds, The Kinks, Pink Floyd y muchos otros.
El álbum presenta un sonido más crudo y menos pulido que los álbumes anteriores de Bowie, lo que le da una sensación más auténtica y en vivo. Las canciones de «Pin Ups» presentan un sonido de guitarra fuerte y enérgico, con un énfasis en los riffs y la percusión.
El impacto de «Pin Ups»
A pesar de que «Pin Ups» fue un álbum de covers, se convirtió rápidamente en uno de los álbumes más vendidos de Bowie. El álbum alcanzó el número uno en las listas de éxitos británicas y fue bien recibido por la crítica.
Además, «Pin Ups» ha influido en muchos artistas y bandas en las décadas siguientes. Los Smashing Pumpkins y Nirvana han versionado canciones del álbum en vivo, mientras que Duran Duran ha citado a «Pin Ups» como una de sus mayores influencias.
El legado de «Pin Ups»
«Pin Ups» ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo un tributo duradero a la música rock de la década de 1960. Las versiones de Bowie de las canciones clásicas son fieles a los originales, pero también tienen un toque distintivo que las hace suyas.
Además, el álbum es un recordatorio del impacto duradero que la música de los años 60 ha tenido en la cultura popular. «Pin Ups» es un álbum que sigue inspirando a los músicos y los fans de todo el mundo, y que se mantendrá como una de las mayores obras de Bowie.
En resumen, «Pin Ups» es un álbum que ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo un tributo duradero a la música rock de la década de 1960. Si eres fanático de la música rock y aún no has escuchado «Pin Ups», deberías hacerlo de inmediato.
El impacto de «Pin Ups» en la cultura pop
Además de su éxito comercial y crítico, «Pin Ups» ha tenido un gran impacto en la cultura popular. El álbum ha inspirado a muchos artistas y bandas, y su sonido ha sido imitado en numerosas ocasiones.
La portada del álbum, con Bowie y la modelo Twiggy en una pose icónica, se ha convertido en una imagen icónica de la moda de la década de 1960. La moda de la década de 1960 ha influido en la moda en las décadas siguientes, y «Pin Ups» es una representación perfecta de este estilo.
La música de «Pin Ups» también ha influido en la cultura pop. Además, el sonido de guitarra enérgico y crudo del álbum ha sido imitado por muchas bandas en los años siguientes.
Lista de canciones de «Pin Ups», el álbum de covers de David Bowie
Lanzado en 1973, en este álbum, Bowie rinde homenaje a algunas de sus influencias musicales más grandes, como The Who, The Yardbirds y The Kinks. En este artículo, exploraremos la lista de canciones de «Pin Ups» y las historias detrás de cada una de ellas.
«Rosie Won’t You Please Come Home»
La canción que abre el álbum es una versión de una canción de Bob Seger System. Bowie le dio a la canción su propio giro, agregando una sensación de rock and roll crudo y enérgico.
«Sorrow»
«Sorrow» es una versión de una canción de The Merseys, una banda de la década de 1960. La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra fuerte y enérgico, lo que le da una sensación más auténtica y en vivo.
«Everything’s Alright»
«Everything’s Alright» es una versión de una canción de la ópera rock «Jesus Christ Superstar». La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra enérgico y un coro pegadizo que se ha convertido en una de las partes más memorables de la canción.
«I Can’t Explain»
«I Can’t Explain» es una versión de una canción de The Who, una de las influencias más grandes de Bowie. La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra más crudo y una letra que habla de la confusión y la incertidumbre.
«Friday on My Mind»
«Friday on My Mind» es una versión de una canción de The Easybeats. La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra fuerte y una letra que habla de la emoción del fin de semana.
«Sorrow»
«Sorrow» es una versión de la misma canción que aparece al principio del álbum, pero presenta un arreglo musical diferente. La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra más suave y una sensación más melancólica que la versión anterior.
«Don’t Bring Me Down»
«Don’t Bring Me Down» es una versión de una canción de The Pretty Things. La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra crudo y enérgico, con un énfasis en los riffs y la percusión.
«Shapes of Things»
«Shapes of Things» es una versión de una canción de The Yardbirds. La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra fuerte y enérgico, lo que le da una sensación más auténtica y en vivo.
«Anyway, Anyhow, Anywhere»
«Anyway, Anyhow, Anywhere» es una versión de una canción de The Who. La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra fuerte y enérgico, con un énfasis en los riffs y la percusión.
«Where Have All the Good Times Gone?»
«Where Have All the Good Times Gone?» es una versión de una canción de The Kinks. La versión de Bowie presenta un sonido de guitarra fuerte y enérgico, con un coro pegadizo y una letra que habla de la nostalgia y la melancolía.