1999 – «Hours» – Un viaje introspectivo en el tiempo

Hours, nace de un videojuego. «The Nomad Soul» fue un videojuego lanzado en 1999, creado por David Cage y la compañía francesa Quantic Dream. Este innovador juego presentaba un concepto único en el que el jugador no perdía al morir el personaje principal, sino que su alma se trasladaba a otro personaje del juego. La propuesta de Cage atrajo la atención de grandes artistas para la creación de su banda sonora, entre ellos David Bowie.

Para sorpresa de Cage, Bowie no sólo aceptó colaborar en la banda sonora, sino que también se involucró en el proyecto de una manera más profunda. Bowie terminó siendo parte del videojuego como un personaje de la trama y miembro de la banda virtual «The Dreamers», que aparecía tocando en ciertas escenas del juego.

Esta colaboración única entre Bowie y «The Nomad Soul» demuestra el compromiso del artista con la innovación y la experimentación, tanto en su música como en otros medios. Además, refleja su interés en explorar nuevas formas de arte y tecnología, siempre buscando sorprender y cautivar a su audiencia.

La década de los 90: una década de cambio en la música de Bowie

A medida que avanzaba la década de los 90, Bowie experimentó con estilos musicales muy diversos. Desde el rock alternativo y la electrónica hasta el drum and bass. Sin embargo, con «Hours…», Bowie dio un giro hacia un sonido más introspectivo y melódico

Negocios y aventuras comerciales

‘Hours…’ fue el único álbum de estudio de Bowie lanzado entre 1998 y 2001, un período inusualmente improductivo para él. En su lugar, dirigió su atención a una serie de empresas comerciales que aseguraron su futuro financiero.

Bowiebonds

En 1997, innovó con lo que se conoció como ‘Bowie bonds’, en los cuales utilizó su catálogo anterior a 1990 como garantía para un préstamo de $55 millones. El dinero debía ser devuelto en un período de diez años, después de lo cual las regalías volvían a él.

Los bonos, que tenían un valor nominal de $1,000, una tasa de interés del 7.9% y un vencimiento de 10 años, fueron comprados en el día de la venta por la Prudential Insurance Company. Esta fue una de las primeras instancias de utilización de propiedad intelectual como garantía, y fue seguida por otros artistas como Elton John.

El éxito de la emisión de bonos permitió a Bowie tener los medios financieros para comprar la editorial propiedad de su antiguo manager Tony Defries. El contrato de Bowie con MainMan había sido firmado apresuradamente y el cantante lo lamentó, ya que durante muchos años anhelaba retomar el control de sus canciones. En 1997 finalmente pudo hacerlo, y más tarde ese año vendió su catálogo a EMI por un anticipo de $28.5 millones.

La venta a EMI llevó a la reedición de 17 álbumes remasterizados digitalmente. Originalmente, se pretendía que cada uno tuviera un disco adicional y un componente multimedia mejorado, pero retrasos en el cronograma hicieron que se lanzaran como ediciones de un solo disco sin material adicional.

En 1998, Bowie mezcló el álbum liveandwell.com, un recuerdo de la gira Earthling que fue lanzado en 1999. La discográfica de Bowie, Virgin, no estaba entusiasmada con el álbum y se negó a lanzarlo. Finalmente, fue regalado en 1999 a suscriptores de su última gran empresa, BowieNet.

Bowie se había obsesionado con Internet y las posibilidades emergentes que ofrecía para la distribución y comunicación. En 1996, lanzó ‘Telling Lies’ en línea, convirtiéndose en el primer artista importante en hacerlo. También había experimentado con tecnologías de CD-ROM interactivas y, en 1997, transmitió por Internet un espectáculo de la gira Earthling en Boston. Sus sitios web davidbowie.com y bowieart.com se lanzaron a principios de 1998.

Bowienet

El 1 de septiembre de 1998, lanzó BowieNet, inicialmente en América del Norte por $19.95 al mes, pero luego se expandió a nivel mundial. BowieNet era un proveedor de servicios de Internet que prometía información exclusiva, fotografías, videos y entrevistas, además de noticias y publicaciones del propio Bowie. Los suscriptores recibían una dirección de correo electrónico con el sufijo @davidbowie.com. En 1999, el ISP, que cerró en 2012, fue valorado en £300 millones.

BowieBanc

BowieNet formaba parte de la empresa Ultrastar Internet Services. En 1999, se lanzó la David Bowie Radio Network en el sitio web de Rolling Stone Radio, seguido por el lanzamiento de BowieBanc, una asociación con USABancShares.com que ofrecía a los clientes tarjetas de cajero automático personalizadas, chequeras y un año de membresía en BowieNet.

Bowie y Ultrastar también administraron sitios web para diversas organizaciones, incluidas instituciones educativas y equipos deportivos estadounidenses, como los New York Yankees (Yankees-Xtreme) y los Baltimore Orioles (OriolesWorld).

Estos negocios pudieron haber proporcionado a Bowie seguridad financiera de por vida, pero estaba perdiendo el impulso musical que había estado acumulando desde el álbum de 1993, Black Tie White Noise, y que le había dado la confianza y libertad artística para crear el ambicioso 1.Outside y su igualmente experimental sucesor, Earthling.

Las cuidadosamente planificadas aventuras comerciales contrastaban con los esfuerzos de mediados de los 90 de Bowie para conectarse con un público más joven, de gira con Nine Inch Nails, Placebo, su concierto de cumpleaños número 50 lleno de estrellas y las incursiones en nuevos géneros en 1.Outside y Earthling. Bowie, el gran outsider e iconoclasta, corría el riesgo de parecer que había vendido su arte.

Omikron: The Nomad Soul

En julio de 1998, David Bowie e Iman invitaron a Reeves Gabrels a Londres para asistir a una reunión con la compañía de software Quantic Dream.

La empresa estaba desarrollando un videojuego, Omikron: The Nomad Soul, que sería publicado por Eidos Interactive. El juego se lanzó para Microsoft Windows en 1999 y para Sega Dreamcast al año siguiente.

Omikron fue concebido y escrito por el fundador de Quantic Dream, David Cage, quien había elaborado una lista de compositores con los que esperaba trabajar en la banda sonora. La lista incluía a Björk, Massive Attack y Bowie.

Bowie respondió de inmediato a la invitación de Cage y también solicitó aparecer en el juego como un personaje virtual. Finalmente apareció en dos roles: como Boz, el líder de la antigua orden religiosa The Awakened, y junto a Gabrels y Gail Ann Dorsey como una banda virtual, los Dreamers. Iman también participó en el juego.

Bowie y Gabrels fueron filmados en un estudio de captura de movimiento en París. Cuando el diseñador del juego, Philip Campbell, le pidió que realizara algunos movimientos característicos, Bowie se negó, creyendo que no tenía ninguno, por lo que en su lugar su coreógrafo Edouard Locke realizó algunas rutinas en personaje.

La contribución musical principal al juego fue ‘Survive’. Se grabaron varias otras piezas, incluidas más de tres horas de instrumentales de Gabrels. La música para el juego se escribió y grabó al mismo tiempo que ‘hours…’, con un gran solapamiento entre los dos proyectos. La canción ‘New Angels Of Promise’ apareció de manera destacada en el juego.

Los personajes de Omikron podían comprar un álbum virtual de los Dreamers. En total, el juego contó con ocho canciones escritas por Bowie y Gabrels: ‘Thursday’s Child’, ‘Something In The Air’, ‘Survive’, ‘Seven’, ‘The Pretty Things Are Going To Hell’, ‘New Angels Of Promise’, ‘The Dreamers’ y el lado B ‘We All Go Through’.

Algunas de las canciones en Omikron eran diferentes a las versiones de ‘hours…’. ‘New Angels Of Promise’, que aparecía en la introducción del juego, originalmente tenía la palabra «Omikron» en el coro. Esto se cambió a «Suspicious minds» en la versión del álbum.

También había cuatro instrumentales: ‘Awaken 2’, ‘Jangir’, ‘Qualisar’ y ‘Thrust’. ‘Awakened 2’ era una versión instrumental de ‘No One Calls’, mientras que ‘Thrust’ se convirtió en ‘1917’; ambas canciones fueron lanzadas como lados B de los sencillos de ‘hours…’.

En el Estudio con Gabrels

David Bowie y Reeves Gabrels comenzaron a trabajar juntos en la creación de nuevas canciones en 1998 en Bermuda. Gabrels visitó a Bowie varias veces y juntos trabajaron en ideas de canciones y grabaron demos.

Después de reunirse con Quantic Dream en Londres para hablar sobre Omikron: The Nomad Soul, Bowie y Gabrels trabajaron juntos en Kensington, improvisando en sintetizadores y guitarras.

La grabación propiamente dicha comenzó en verano de 1998 en los estudios Mute de Londres, donde Gabrels inicialmente grabó música en solitario para un comercial de Nike. Más tarde, Bowie se unió a Gabrels para trabajar en su material colaborativo.

En otoño de 1998, la mayoría de las canciones de ‘hours…’ estaban tomando forma, además de varios lados B. Jason Cooper, baterista de The Cure, se unió a Bowie y Gabrels en Mute para sustituir temporalmente las partes programadas de la batería en algunas canciones.

En enero de 1999, Bowie y Gabrels reservaron los estudios Chung King en la ciudad de Nueva York, donde Kevin Paul mezcló las piezas grabadas hasta entonces. La escritura de canciones se reanudó en marzo de 1999, con Bowie visitando el departamento de estudio de Gabrels en el East Village de Nueva York.

Entre los cambios solicitados por Bowie estaba una sensación más contemporánea, la sustitución de las partes de bajo de Gabrels con bajo sin trastes y la regrabación de la batería.

Mark Plati, quien había trabajado estrechamente con Bowie y Gabrels en Earthling, se unió a las sesiones de ‘hours…’ a mitad de camino y tocó el bajo. Sterling Campbell, baterista de Bowie desde 1993, tocó en las canciones «Seven», «New Angels Of Promise» y «The Dreamers».

En ‘hours…’, Bowie decidió compartir los créditos de escritura con Reeves Gabrels y también incluyó letras escritas por un fan.

Las canciones de «hours»

Lanzado en 1999, Bowie volvía a sus raíces del rock elegante y ambicioso, pero con un toque moderno y personal.

El álbum Hours abre con «Thursday’s Child», una canción que combina una factura pop clásica con una interpretación excelente, coros acertados y arreglos sobrios. «Something in the Air» mantiene un tono más personal que combina bajos y guitarras más incisivos. «Survive», por su parte, tiene un comienzo acústico y arreglos diferentes que hacen de esta una canción que cala con el tiempo.

En «If I’m Dreaming My Life» encontramos guitarras duras y cambios de ritmo notables, mientras que «Seven» es una pieza sencilla pero impecable que se considera un clásico instantáneo. «What’s Really Happening» es una canción potente que dan punto de tension. «The Pretty Things Are Going to Hell», por su parte, es pura energía.

«New Angels of Promise» tiene interesantes arreglos electrónicos sobre la voz de Bowie, mientras que «Brilliant Adventure» es un breve instrumental sacado directamente de «Low» o «Heroes». El álbum cierra con «The Dreamers«, una canción que sigue la línea del resto del CD.

«Hours» fue el primer disco en ser comercializado como descarga digital antes de su lanzamiento físico, y es un ejemplo de cómo Bowie supo reinventarse y volver a sus raíces con una mirada moderna y personal.

Músicos que grabaron «hours»

David Bowie: vocals, keyboards, guitar, drum programming
Reeves Gabrels: guitar, synthesizer, drum programming
Mark Plati: guitar, bass guitar, synthesizer, Mellotron, drum programming
Chris Haskett: guitar
Marcus Salisbury: bass guitar
Mike Levesque, Sterling Campbell: drums
Everett Bradley: percussion
Holly Palmer: vocals

Arte de Tapa de «hours» por Rex Ray

Rex Ray, el diseñador gráfico detrás de la portada del álbum ‘hours…’ de David Bowie, no solo creó el nuevo logo de DB y el arte en estilo de código de barras que caracteriza la imagen del álbum, sino que también se convirtió en un colaborador cercano del artista.

Ray trabajó en numerosos proyectos con Bowie, incluyendo carteles y otros materiales promocionales para la gira de ‘hours…’, así como la adaptación del arte del álbum para una versión temprana de BowieNet. Su trabajo también apareció en el bonus CD en vivo que venía con las copias iniciales de ‘Bowie At The Beeb’, en la recopilación ‘Best Of Bowie’ y en ‘Reality’ de 2003.

Sin embargo, a pesar de su estrecha relación con Bowie, Ray expresó posteriormente su pesar por la manera en que manejó el arte de la portada de ‘hours…’, afirmando que se debió a una falta de comprensión del tono y contenido general del álbum. A pesar de este arrepentimiento, el arte sigue siendo una pieza icónica en la historia de la música.

La fotografía de la portada fue realizada por Tim Bret-Day en Big Sky Studios en Ladbroke Grove, Londres, y presenta dos imágenes de Bowie vestido de blanco que reflejan los temas líricos del álbum, que abarcan la pérdida, el dolor y el simbolismo cristiano. La referencia mas rapida es ver al Bowie de los dos discos anteriores, pelo corto y barba yaciendo en brazos de uno nuevo más joven y de pelo largo. Bret-Day también fotografió otras imágenes con connotaciones religiosas, incluyendo una figura de Bowie ardiendo en una cruz, una de las cuales apareció en el libreto de ‘hours…’.

Lanzamiento de «hours»

El lanzamiento del álbum «hours» de David Bowie en 1999 marcó un hito en la industria musical, ya que fue uno de los primeros discos importantes en ser lanzado en formato digital en línea.

El lanzamiento online de «hours»

En un momento en que Internet comenzaba a ser cada vez más relevante en el mundo de la música, Bowie decidió que su nuevo álbum, «hours», debía ser lanzado en línea. De esta forma, el artista buscó no solo estar a la vanguardia en cuanto a tecnología, sino también llegar a un público más amplio y diverso.

El lanzamiento en línea de «hours» fue un éxito rotundo, ya que fue uno de los primeros discos importantes en ser distribuido en Internet. Aunque en aquel momento la descarga de música era más lenta y complicada que en la actualidad, el álbum logró un gran impacto en la industria y abrió las puertas a nuevas formas de distribución musical.

El impacto musical de «hours»

Además de su innovador lanzamiento en línea, «hours» también fue aclamado por la crítica musical. El álbum recibió críticas positivas por su estilo melódico y suave, que se alejaba de los sonidos más estridentes y experimentales de los trabajos anteriores de Bowie. En este sentido, «hours» mostró un lado más íntimo y emotivo del artista, lo que fue muy bien recibido por sus seguidores.

Entre las canciones más destacadas de «hours» se encuentran «Thursday’s Child», «Seven» y «Survive», todas ellas con melodías suaves y letras profundas y emotivas. Los críticos también destacaron la calidad de la producción del disco, que logró una mezcla perfecta entre los instrumentos orgánicos y las influencias electrónicas.

Las críticas de la prensa especializada

La prensa especializada recibió «hours» con entusiasmo. La revista Rolling Stone, por ejemplo, calificó el álbum como «uno de los trabajos más maduros y accesibles de Bowie», mientras que el sitio web AllMusic lo elogió por ser «una obra maestra de la música pop».

Otras publicaciones, como NME y The Guardian, también destacaron la calidad de «hours» y la evolución del sonido de Bowie en este disco. En general, la prensa especializada consideró que el lanzamiento online de «hours» y su éxito comercial fueron una prueba de la capacidad de Bowie para adaptarse a los tiempos y seguir siendo un referente de peso en la industria cultural.

En pocas palabras «hours» de David Bowie en 1999 fue un hito en la historia de la música, ya que marcó el inicio de una nueva era en la distribución de la música en línea. Además, el álbum fue muy bien recibido por la crítica especializada.