2002 – «Heathen» El álbum de David Bowie que trasciende el tiempo y el espacio

David Bowie ha sido una de las figuras más icónicas e influyentes en la historia de la música, y sus álbumes han dejado una huella indeleble en el mundo. Uno de sus álbumes más notables, «Heathen», lanzado en 2002, es una verdadera obra maestra que continúa cautivando a los amantes de la música de todo el mundo hasta el día de hoy.

«Heathen» es un álbum que desafía los límites del género y es una mezcla única de rock, pop y música electrónica. El álbum es una poderosa reflexión del viaje artístico y personal de Bowie y es un testimonio de su talento y creatividad únicos.

El contexto histórico de Heathen

El álbum fue lanzado en un momento crucial en la carrera de Bowie, justo después de la crisis del 11 de septiembre en Estados Unidos. Este suceso influyó en gran medida en la temática y el tono de las canciones presentes en Heathen.

El renacimiento musical y la historia detrás de «Toy» y «Heathen»

Un vistazo al proceso de creación y temas legales en la carrera del icónico artista

El comienzo de un nuevo proyecto

A finales del año 2000, David Bowie regresó al estudio para grabar un álbum inédito, apenas un año después del lanzamiento de “Hours”. A pesar de que este intervalo fue el más corto entre dos discos en muchos años, había un motivo oculto detrás de esta decisión: la mayoría de las canciones del nuevo proyecto serían reinterpretaciones de temas de los primeros años de su carrera, singles olvidados, “caras b” y descartes de otros trabajos. Sin embargo, también incluiría algunas composiciones nuevas.

Reunión de viejos colaboradores y nuevos músicos

Para este proyecto, Bowie se reunió con músicos con los que había trabajado en el pasado, así como con nuevos talentos. Tony Visconti, uno de sus productores más importantes en los años setenta, regresó después de más de una década de ausencia, aunque en principio solo se encargaría de los arreglos de cuerda. Además, el guitarrista Earl Slick volvió a tocar junto a Bowie después de mucho tiempo. Otros miembros de su banda habitual en ese momento también participaron en el proyecto, como Gail Ann Dorsey, Sterling Campbell y Mike Garson, además de músicos invitados como Lisa Germano y Gerry Leonard.

Un trasfondo legal y la búsqueda de los derechos

Detrás de la decisión de regrabar parte de su antiguo material, Bowie descubrió que no tenía derechos sobre ninguna de las grabaciones de sus primeros años. La mayoría de estas grabaciones ni siquiera estaban firmadas con su nombre artístico y algunas las realizó como vocalista de diferentes bandas. Al regrabar parte de este material, Bowie buscaba recuperar los derechos sobre su obra.

La incertidumbre de «Toy» y el nacimiento de «Heathen»

Con el álbum “Toy” terminado y entregado, Bowie se encontró con una discográfica (EMI) en crisis, sumida en un desastre que culminó con su adquisición por parte de Citibank. En ese ambiente turbulento, nadie se atrevió a lanzar «Toy», y el disco quedó archivado en un cajón. Bowie nunca volvería a publicar nada con ellos.

Más de un año después, el músico decidió volver a grabar, esta vez para el sello ISO/Columbia. Retomó parte de los temas escritos para «Toy», añadió nuevos y también incluyó versiones de otros artistas. Tony Visconti se mantuvo en el proyecto como productor, junto con las recientes incorporaciones de Lisa Germano y Gerry Leonard. Gail Ann Dorsey y Sterling Campbell también continuaron, mientras que músicos como Earl Slick y Mike Garson desaparecían y se sumaban a la lujosa banda de músicos: Matt Chamberlain, David Torn, Mark Plati y Carlos Alomar, además de estrellas invitadas como Pete Townshend, Tony Levin, Jordan Rudess y Dave Grohl. El resultado fue el álbum «Heathen».

Músicos que grabaron en el disco Heathen

David Bowie: voz, guitarra, teclados, sintetizador, saxofón, Stylophone, batería.

Tony Visconti: guitarra, bajo, flauta dulce, coros.

David Torn: guitarra, loops de guitarra, Omnichord.

Carlos Alomar, Gerry Leonard, Pete Townshend, Dave Grohl, Gary Miller: guitarra.

Mark Plati: guitarra, bajo.

Tony Levin, John Read: bajo.

Jordan Rudess, Dave Clayton: teclados.

Matt Chamberlain: batería, percusión, programación.

Sterling Campbell: batería, percusión.

Sola Akingbola: percusión.

Greg Kitzis, Meg Okura, Lisa Germano: violín.

Martha Mooke: viola.

Mary Wooten: violonchelo.

Philip Sheppard: violonchelo eléctrico.

Lenny Pickett: saxofón barítono.

Stan Harrison: saxofón alto.

Steve Elson: saxofón tenor.

Kristeen Young: coros, piano.

Listado de canciones de Heathen

Sunday»:

Una canción que habla de la religión y la búsqueda de significado en la vida.

«Cactus»:

Una versión de una canción de la banda Pixies, con un sonido más oscuro y melancólico.

«Slip Away»:

Una balada con una letra emotiva sobre la muerte y la pérdida de un ser querido.

«Slow Burn»:

Una canción con un sonido rockero y una letra que reflexiona sobre la cultura pop y la sociedad moderna.

«Afraid»:

Una canción con un sonido más electrónico que habla de la ansiedad y el miedo.

«I’ve Been Waiting for You»:

Una versión de una canción de Neil Young, con un toque de rock psicodélico.

«I Would Be Your Slave»:

Una canción que habla de la sumisión y el deseo de complacer a alguien.

«Famous Last Words»:

Una canción con un sonido más experimental y una letra que reflexiona sobre la muerte y la vida después de la muerte.

«Halah»:

Una versión de una canción de Mazzy Star, con un sonido más oscuro y misterioso.

«Heathen (The Rays)»:

Una canción que habla de la religión y la espiritualidad, con un sonido más experimental y atmosférico.

«Wood Jackson»:

Una canción con un sonido más country y una letra que habla de la vida en el campo.

«Conversation Piece»:

Una canción con un sonido más acústico y una letra que habla de la soledad y la nostalgia.

David Bowie – Cactus – Cover de la banda de Black Francis «Pixies»

Las demos de «Heathen»

Primeras grabaciones y selección de canciones

El proceso creativo de Bowie para «Heathen» incluyó la grabación de varias demos antes de decidir qué canciones serían parte del álbum final. Estas demos fueron grabadas en su estudio casero en Nueva York y en los estudios Allaire en el estado de Nueva York.

Algunas de las canciones que no llegaron al corte final del álbum incluyen «Your Turn to Drive», «Safe» y «Wood Jackson». Estas canciones fueron lanzadas posteriormente como lados B y en ediciones especiales del álbum.

El proceso de grabación

La grabación de «Heathen» se llevó a cabo en varias etapas. Bowie trabajó en las demos y las pistas instrumentales en su estudio casero antes de llevarlas a los estudios Allaire para trabajar en las voces y la mezcla final. La producción del álbum duró aproximadamente un año, desde mediados del 2000 hasta mediados del 2001.

En el estudio, Bowie experimentó con varios estilos y técnicas de grabación. Aunque su estilo característico de rock estaba presente en algunas de las canciones de Heathen, también incorporó elementos de jazz, música electrónica y otros géneros. Este enfoque experimental permitió a Bowie crear un álbum que era al mismo tiempo familiar y completamente nuevo.

Heathen: El álbum introspectivo y melancólico de Bowie

‘Heathen’, el 22º álbum de estudio de David Bowie, lanzado en 2002, ocupa un lugar especial en el corazón de sus seguidores. Este disco fue grabado en el verano de 2001 en Allaire Studios, ubicados en el norte del estado de Nueva York, y se distingue por su sonido melancólico e introspectivo.

La grabación de Heathen y la rutina de Bowie

El proceso de grabación comenzó el 6 de agosto de 2001 y se extendió hasta septiembre. Bowie solía levantarse alrededor de las 6 am para escribir durante horas antes de desayunar. Más tarde, Tony Visconti y el baterista Matt Chamberlain se unían a él en el estudio para aprender la nueva música y trabajar en las partes, mientras Visconti grababa todo en cinta analógica de 16 pistas y 2 pulgadas.

Durante dos semanas, los cuatro músicos grabaron 19 pistas de acompañamiento, interrumpiéndose cada noche para cenar a las 7 pm. El álbum incluye tres versiones de canciones de otros artistas, como «Cactus» de Pixies, «I’ve Been Waiting For You» de Neil Young y «I Took A Trip On A Gemini Spaceship» de Norman Odam, también conocido como Legendary Stardust Cowboy.

Colaboraciones y el papel de Bowie como multiinstrumentista

Tras completar las pistas básicas, Matt Chamberlain dejó Allaire y el guitarrista David Torn se unió a las sesiones. Bowie, siempre dispuesto a reinventarse y trabajar con nuevos músicos, decidió tocar él mismo muchos de los instrumentos, como la guitarra, teclados, saxofón, Stylophone, Theremin y batería.

Mientras las sesiones avanzaban, la esposa de Bowie, Iman, se encontraba cerca de las Torres Gemelas en Manhattan durante los atentados terroristas del 11 de septiembre. Desde Catskills, los músicos pudieron ver las llamas esa noche.

Letras y voces: el proceso creativo de Bowie

A diferencia de otros artistas, Bowie escribió las letras y grabó sus voces en Allaire, en lugar de hacerlo lejos del estudio. Visconti trabajó junto a Bowie en la grabación de las voces, reviviendo en temas como «Sunday» y «I Would Be Your Slave» la técnica de micrófono que había utilizado en «Heroes» en Berlín en 1977.

Entre los músicos que contribuyeron en las sesiones de Allaire se encuentran el guitarrista Gerry Leonard, la cantante y pianista Kristeen Young y el tecladista Jordan Rudess.

El cuarteto Scorchio y los últimos toques en Allaire

El cuarteto de cuerdas Scorchio, integrado por los violinistas Greg Kitzis y Meg Okura, la violista Martha Mooke y la violonchelista Mary Wooten, fue incorporado al final de las sesiones para grabar las partes de cuerdas de ‘Heathen’. La sesión de overdub tuvo lugar días después de los ataques del 11 de septiembre.

Traslado a Looking Glass Studios y colaboraciones estelares

Con las sesiones de Allaire Studios finalizadas, el trabajo en ‘Heathen’ continuó en Nueva York en los últimos meses de 2001 y en 2002. La mezcla y la mayoría de los overdubs se llevaron a cabo en Looking Glass Studios en Manhattan, donde ya se habían realizado trabajos preliminares para el álbum a mediados de 2001.

Tres destacados guitarristas invitados participaron en ‘Heathen’, todos ellos habían trabajado previamente con David Bowie. Carlos Alomar grabó partes de guitarra para «Everyone Says ‘Hi'» a mediados de octubre, y el líder de Foo Fighters, Dave Grohl, contribuyó con un solo de guitarra para la versión de Bowie de «I’ve Been Waiting For You».

La colaboración con Pete Townshend y Borneo Horns

Sin embargo, la colaboración más celebrada fue la de Pete Townshend, de The Who, quien tocó en «Slow Burn» en noviembre de 2001. Townshend había participado en «Because You’re Young» del álbum ‘Scary Monsters’ y Bowie había versionado sus canciones «Anyway, Anyhow, Anywhere» y «I Can’t Explain» en ‘Pin Ups’, así como «Pictures Of Lily» durante las sesiones de ‘Toy’.

Además de la guitarra principal de Pete Townshend, «Slow Burn» contó con los sonidos del trío de saxofones Borneo Horns. Lenny Pickett, Stan Harrison y Steve Elson habían tocado por primera vez con Bowie en la gira ‘Serious Moonlight’ y también aparecieron en los álbumes ‘Tonight’ y ‘Never Let Me Down’. La sesión de overdub de Borneo Horns para «Slow Burn» tuvo lugar el 29 de enero de 2002.

El arte de tapa de Heathen

El arte de tapa del álbum «Heathen» de David Bowie es una verdadera obra de arte en sí misma. Creada por el artista gráfico británico Jonathan Barnbrook, la portada presenta una imagen en blanco y negro del propio Bowie.

Pero lo que quizás sea menos conocido es la relación entre Bowie, Barnbrook e Iman, la esposa del cantante y modelo somalí-estadounidense.

En Noviembre de 2001 vio la publicación de «I Am Iman«, la autobiografía elaboradamente diseñada de la modelo, cuyo esposo, David Bowie, contribuyó con un prólogo. La fotografía de la portada de I Am Iman fue tomada por el fotógrafo suizo residente en Nueva York Markus Klinko, y el libro fue diseñado por el diseñador británico Jonathan Barnbrook. Posteriormente, ambos fueron invitados a trabajar en la obra de arte Heathen.

La portada del álbum presentaba un retrato de Bowie con ojos en blanco y semiopacos, que, según explicó el propio artista en 2002, simbolizaban los ojos de los peces en referencia al simbolismo cristiano primitivo. La cubierta no mostraba el nombre de Bowie y exhibía el título al revés, utilizando la tipografía Priori, obra de Barnbrook.

Reflexiones sobre el legado de Heathen

En retrospectiva, el álbum representa un momento conmovedor y reflexivo en la vida y carrera de Bowie, así como un testimonio de su genialidad musical. La mirada detrás de escena en la creación de ‘Heathen’ ofrece a los fanáticos una visión del proceso creativo de uno de los artistas más innovadores e influyentes de nuestro tiempo.

A través de un arduo proceso creativo y colaboraciones excepcionales, David Bowie logró crear una obra maestra en ‘Heathen’ que sigue siendo recordada y apreciada por su introspección y melancolía. Este álbum, sin duda, ha dejado una huella indeleble en la historia de la música y en el corazón de sus seguidores.