1974 – «Diamond Dogs» – El ambicioso álbum conceptual de David Bowie

«Diamond Dogs» es el octavo álbum de estudio de David Bowie, lanzado en 1974. En este álbum, Bowie se sumerge en un mundo distópico y crea un álbum conceptual que explora temas de decadencia, corrupción y rebelión. En este artículo, exploraremos la historia detrás de «Diamond Dogs» y cómo este álbum se convirtió en uno de los más ambiciosos y emocionantes de la carrera de Bowie.

La creación de «Diamond Dogs»

Después del éxito de «Ziggy Stardust» y «Aladdin Sane», Bowie decidió crear un álbum que fuera más ambicioso y conceptual. «Diamond Dogs» es una obra que combina la música con elementos de teatro y cine, creando un mundo imaginario que refleja la realidad distópica de la época.

El sonido y la música

«Diamond Dogs» presenta un sonido más oscuro y experimental que los álbumes anteriores de Bowie. El álbum está influenciado por el rock and roll, la música electrónica y el funk, creando una mezcla única de sonidos.

El álbum también presenta una gran cantidad de arreglos de cuerdas y coros, que le dan un toque épico y teatral. La canción «1984» presenta un sonido electrónico que anticipa la música dance de la década de 1980.

Según el crítico musical Michael Watts en su reseña de la época para Melody Maker: «Diamond Dogs es un álbum que tiene un sonido épico y dramático, que muestra la habilidad de Bowie como compositor y productor. Las canciones del álbum son oscuras y misteriosas, y están llenas de letras poéticas y sugestivas. Bowie ha creado un mundo imaginario en el que la decadencia y la corrupción están a la orden del día, y su música refleja esta realidad de manera impresionante».

El impacto de «Diamond Dogs»

«Diamond Dogs» fue bien recibido por la crítica y fue un éxito comercial. El álbum alcanzó el número uno en las listas de éxitos británicas y fue certificado como disco de oro en los Estados Unidos.

Además, «Diamond Dogs» ha influido en muchos artistas y bandas en las décadas siguientes. El sonido oscuro y experimental del álbum ha sido citado como una influencia en la música post-punk y en la música industrial.

El legado de «Diamond Dogs»

«Diamond Dogs» es un álbum que ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo una obra influyente en la música y la cultura pop. La creatividad y la innovación de Bowie continúan inspirando a músicos y artistas de todo el mundo.

Además, la carrera de Bowie no solo se limita a «Diamond Dogs». Su legado musical se extiende a lo largo de décadas, desde su primer álbum homónimo hasta su último lanzamiento, «Blackstar», lanzado justo antes de su muerte en 2016.

En resumen, «Diamond Dogs» es un álbum que merece un lugar en la cima de la lista de los mejores álbumes de todos los tiempos. Su creatividad, innovación y legado continúan influyendo en la música y la cultura pop en la actualidad.

La polémica alrededor de la portada de «Diamond Dogs» de David Bowie: censura y controversia

La portada del álbum «Diamond Dogs» de David Bowie ha sido objeto de controversia y censura desde su lanzamiento en 1974. La imagen muestra a Bowie como un perro humanoide, con genitales masculinos visibles y rodeado de perros también humanoides.

La portada original del álbum fue diseñada por Guy Peellaert y fue retirada de la circulación poco después de su lanzamiento debido a su contenido gráfico y se reemplazó por una versión editada que cubre los genitales de Bowie con un pantalón ajustado.

La controversia alrededor de la portada del álbum refleja las tensiones sociales y culturales de la época. Inglaterra estaba pasando por un período de transición y cambio social, y la portada de «Diamond Dogs» era considerada por algunos como demasiado provocativa y obscena.

La censura de la portada de «Diamond Dogs» no fue un caso aislado. En la década de 1970, hubo varios casos de censura y prohibición de material artístico que se consideraba inapropiado o peligroso.

Sin embargo, muchos fanáticos y críticos de Bowie han argumentado que la portada de «Diamond Dogs» es una obra de arte legítima y que la censura de la imagen es una violación de la libertad de expresión y de la creatividad artística.

Lista de canciones

Lista de canciones de «Diamond Dogs»es una muestra de la habilidad de Bowie para crear una obra coherente y emocionante. Cada canción tiene un papel importante en la narrativa general del álbum y se une para crear una experiencia auditiva única.

«Future Legend»

«Future Legend» es una breve introducción instrumental que presenta un ambiente sombrío y oscuro. Es la introducción perfecta para el álbum y establece el tono de la narrativa distópica que se desarrollará a lo largo de las siguientes canciones.

«Diamond Dogs»

La canción principal del álbum presenta un sonido oscuro y misterioso que refleja la realidad distópica que Bowie ha creado en el álbum. La canción presenta una guitarra potente y un coro épico, creando una experiencia musical única.

«Sweet Thing»

«Sweet Thing» es una canción más suave y melódica que presenta un sonido más optimista. La canción presenta un coro de voces que se unen para crear un ambiente dulce y armonioso.

«Candidate»

«Candidate» es una canción con un sonido más fuerte y agresivo que presenta un riff de guitarra potente y una batería marcada. La canción se enfoca en temas de rebelión y desafío a la autoridad.

«Sweet Thing (Reprise)»

La segunda parte de «Sweet Thing» presenta un sonido más oscuro y melancólico. La canción es una transición perfecta hacia la segunda mitad del álbum.

«Rebel Rebel»

«Rebel Rebel» es una de las canciones más populares del álbum y presenta un sonido más rockero y optimista. La canción se enfoca en temas de rebelión y desafío a la autoridad, lo que la convierte en una canción emblemática de la carrera de Bowie.

«Rock ‘n’ Roll with Me»

«Rock ‘n’ Roll with Me» es una canción más suave y melódica que presenta un sonido más pop. La canción es una celebración de la música y de la forma en que puede unir a las personas.

«We Are the Dead»

«We Are the Dead» presenta un sonido más oscuro y sombrío que refleja la narrativa distópica del álbum. La canción es una reflexión sobre la muerte y la decadencia en la sociedad.

«1984»

«1984» presenta un sonido electrónico que fue muy innovador en la época. La canción es una crítica a la sociedad distópica que Bowie ha creado en el álbum.

«Big Brother»

«Big Brother» es una canción que se enfoca en temas de control y vigilancia. La canción presenta un sonido más agresivo y oscuro que refleja la narrativa distópica del álbum.

«Chant of the Ever Circling Skeletal Family»

La canción final del álbum presenta un sonido oscuro y misterioso, es una reflexión sobre la muerte y la decadencia en la sociedad, y presenta una sección coral que le da un toque épico y teatral.