2013 – «The Next Day» – El Retorno de la Leyenda del Rock

The Next Day es el vigésimo cuarto álbum de estudio del legendario artista británico David Bowie, lanzado en marzo de 2013. Después de un retiro de una década, Bowie sorprendió a sus seguidores y a la industria musical con un gran álbum.

En la década de 2000, David Bowie se retiró de la música y se centró en su vida privada. Sin embargo, su regreso en 2013 fue inesperado y sorprendió a sus seguidores. The Next Day fue un álbum que, a pesar de haber sido grabado en secreto, logró el reconocimiento de la crítica y el éxito comercial.

Desglose de las Canciones del Álbum

1. The Next Day

La canción que da título al álbum es una enérgica declaración de intenciones, con una base rítmica potente y guitarras afiladas. Bowie canta sobre la fama y el paso del tiempo con una voz poderosa y llena de matices.

2. Dirty Boys

Este tema nos muestra un lado más oscuro y experimental de Bowie, con una instrumentación densa y una letra enigmática que evoca imágenes de una juventud desenfrenada.

3. The Stars (Are Out Tonight)

Esta canción es un homenaje a la fascinación por las estrellas y las celebridades, con una melodía inolvidable y un estribillo pegajoso. La letra reflexiona sobre la relación entre los famosos y sus seguidores.

4. Love Is Lost

«Love Is Lost» es una balada melancólica que habla sobre el desamor y la soledad, con un enfoque minimalista en la producción musical que resalta la emotividad de la letra.

5. Where Are We Now?

Este sencillo, que fue el primer adelanto del álbum, es una reflexión nostálgica sobre el paso del tiempo y los cambios en la vida. Con una instrumentación sutil y una melodía conmovedora, Bowie evoca recuerdos de su pasado en Berlín.

6. Valentine’s Day

En «Valentine’s Day», Bowie nos presenta una narrativa inquietante sobre un personaje oscuro y solitario. La canción cuenta con una instrumentación de guitarras y batería que crea una sensación de urgencia y misterio.

7. If You Can See Me

Este tema destaca por su estilo experimental y su estructura poco convencional. Bowie juega con las voces y los sonidos electrónicos para crear una atmósfera única y desconcertante.

8. I’d Rather Be High

«I’d Rather Be High» es una canción de protesta en la que Bowie canta sobre los horrores de la guerra y la alienación de la juventud. La letra es poética y llena de imágenes vívidas, mientras que la música combina elementos del rock y la música electrónica.

9. Boss of Me

En «Boss of Me», Bowie habla del poder y la dominación en las relaciones personales. La canción cuenta con un ritmo enérgico y guitarras distorsionadas que acentúan la tensión de la letra.

10. Dancing Out in Space

Esta canción es un homenaje a la exploración espacial y la imaginación. Con una melodía pegajosa y una producción sofisticada, Bowie nos invita a soñar con un futuro lleno de posibilidades.

11. How Does the Grass Grow?

«How Does the Grass Grow?» es una reflexión sobre la vida y la muerte, con un coro pegajoso y una instrumentación vibrante. Bowie canta con pasión y entrega, demostrando su habilidad para combinar la introspección con la energía del rock.

12. (You Will) Set the World on Fire

Esta canción es un himno optimista y lleno de energía, en el que Bowie celebra el poder de la creatividad y la resistencia. Con guitarras eléctricas y una base rítmica potente, «(You Will) Set the World on Fire» es una declaración de fuerza y determinación.

13. You Feel So Lonely You Could Die

«You Feel So Lonely You Could Die» es una balada desgarradora sobre la soledad y el desamor. La voz de Bowie suena vulnerable y emotiva, acompañada de un piano y cuerdas que resaltan la tristeza de la letra.

14. Heat

El álbum cierra con «Heat», una canción atmosférica y enigmática en la que Bowie reflexiona sobre su legado y su lugar en el mundo. La música es sombría y minimalista, con una tensión que se mantiene hasta el final.

Músicos que grabaron «The Next Day»

David Bowie: vocals, guitar, piano, keyboards, percussion
Gerry Leonard: guitar, keyboards
Tony Visconti: guitar, bass guitar, recorder
David Torn, Earl Slick, Morgan Visconti: guitar
Gail Ann Dorsey: bass guitar, vocals
Tony Levin: bass guitar
Henry Hey: piano, keyboards
Zachary Alford, Sterling Campbell: drums, percussion
Alex Alexander: percussion
Antoine Silverman, Maxim Moston, Hiroko Taguchi, Anja Wood: strings
Steve Elson: saxophone, clarinet
Janice Pendarvis, Erin Tonkon: vocals

Historia y Contexto de «The Next Day»

La espera y el anuncio sorpresa

David Bowie anunció el lanzamiento de «The Next Day» en enero de 2013, el día de su 66 cumpleaños. Esta noticia generó un gran revuelo en el mundo de la música, ya que Bowie había estado alejado de los escenarios durante una década. El anuncio se hizo acompañado del estreno del sencillo «Where Are We Now?».

Producción y colaboradores

«The Next Day» fue producido por Tony Visconti, quien ya había trabajado con Bowie en álbumes anteriores como «Heroes» y «Scary Monsters». Entre los músicos que participaron en el álbum se encuentran Earl Slick, Gail Ann Dorsey y Sterling Campbell, colaboradores habituales de Bowie. Además, el arte del álbum fue diseñado por Jonathan Barnbrook.

El impacto del diseño de Jonathan Barnbrook en el arte del álbum

El arte del álbum es una parte fundamental de la música, y su impacto en la cultura popular es indudable. La portada de un álbum puede ser tan icónica como la música que contiene, y su diseño puede influir en la forma en que la música es percibida por el público. Uno de los diseñadores más destacados del mundo del arte del álbum es Jonathan Barnbrook.

El diseño de la portada fue creado por Barnbrook, quien había trabajado previamente con Bowie en varios proyectos. La portada presenta una imagen de Bowie del disco «Heroes» tapada con un recuadro blanco con el título del nuevo album. El título del álbum Heroes tachado en un estilo similar al de un cartel de «prohibido». El diseño es minimalista y efectivo, y se ha convertido en una de las portadas de álbum más reconocidas de la década.

Barnbrook explicó que el diseño tenía la intención de representar la idea de que «Bowie está en todas partes y en ninguna parte al mismo tiempo».

El diseño de Barnbrook para «The Next Day» fue influenciado por la obra del artista gráfico ruso El Lissitzky, así como por la iconografía cristiana y la política de la censura en la Unión Soviética. La portada se considera una crítica a la forma en que la cultura popular es comercializada y censurada, y refleja la larga trayectoria de Bowie como artista comprometido con la libertad creativa.

Además del diseño de la portada, Barnbrook también trabajó en el diseño de las letras y el empaquetado del álbum. Su trabajo ha sido elogiado por críticos y fanáticos por igual, y ha influido en la estética de la música contemporánea.

El impacto del diseño de Barnbrook en «The Next Day» va más allá de la portada del álbum. Su enfoque innovador ha influido en el diseño de la música y otros medios, y ha llevado a un renovado interés en el arte del álbum como forma de arte.

El diseño de Barnbrook para «The Next Day» es una crítica a la forma en que la cultura popular es comercializada y censurada, y refleja la larga trayectoria de Bowie como artista comprometido con la libertad creativa.

La historia detrás de la producción de «The Next Day»

En noviembre de 2010, David Bowie llamó por teléfono a Tony Visconti. A pesar de que el productor había mantenido contacto con el cantante desde su cirugía de corazón, Visconti se sorprendió por la propuesta que Bowie le hizo.

En ese momento, Visconti estaba en Londres, produciendo el álbum «The Future Is Medieval» de los Kaiser Chiefs.

Bowie había estado escribiendo canciones y grabando demos en su casa, y había reunido varias canciones que presentó al productor y a los músicos. Las sesiones tuvieron lugar en 6/8, un estudio en el East Village de Manhattan.

Los músicos pasaron cinco días trabajando en los demos en 6/8, aunque no grabaron nada hasta el último día. El guitarrista Gerry Leonard, quien había trabajado con Bowie en «Heathen», «Reality» y en el álbum inédito «Toy», así como en «A Reality Tour», recordó cómo Bowie se puso en contacto antes de entrar al estudio.

En noviembre de 2010, recibí un correo electrónico de David Bowie con el asunto «Schtum» (mantener en secreto). El mensaje decía: «¿Estás disponible para trabajar en algunos nuevos demos? Solo quiero reunirme contigo en una pequeña habitación. Por favor, mantén esto en secreto, no se lo digas a nadie». Fue uno de los correos electrónicos más emocionantes que recibí ese año. Pensé: «¿Qué va a hacer? ¡Increíble!»

Así que me uní a Tony Visconti, Sterling Campbell y David en un pequeño sótano en el East Village durante una semana en la que trabajamos en los demos de las nuevas canciones. David sacaba las canciones de su bolsa de libros, en la que llevaba un bloc de notas y un pequeño grabador de cuatro pistas, y nosotros intentábamos descifrar los acordes. Luego, la tocábamos varias veces, extendiéndola y dándole forma, y luego la grabábamos en demos para él.

Fue emocionante trabajar con él, pero todo se mantuvo en secreto. Solo fuimos, trabajamos duro y creamos la nueva música. Estaba agradecido de que David estuviera escribiendo de nuevo, y estaba en gran forma. Él estaba muy emocionado de que le diéramos vida a sus nuevas canciones.

Nos despedimos el viernes y no volví a saber nada hasta mayo de 2011, cuando recibí una llamada diciendo: «Está bien, vamos al Magic Shop. ¿Estás disponible las próximas dos semanas?». Así que me uní a ellos durante ocho días, en los que grabamos en vivo.

La producción de «The Next Day» fue un gran desafío, pero un logro increíble. Fue una experiencia emocionante y un honor haber trabajado con David Bowie en su regreso a la música. Su legado sigue siendo una gran inspiración para muchos músicos de todo el mundo.

Gerry Leonard
Rolling Stone20 February 2013

Durante las sesiones, Bowie se mostró muy comprometido y trabajó intensamente en la producción del álbum. A pesar de que los músicos no tenían mucho tiempo para prepararse, lograron crear un sonido único y auténtico.

La creación de «The Next Day»: Un vistazo a las sesiones de grabación de David Bowie

Después de grabar con éxito un conjunto de demos iniciales, David Bowie se tomó un descanso de cinco meses para seguir trabajando en sus nuevas canciones y escribir más.

Un estudio secreto en Manhattan

El plan inicial de Bowie para grabar en un estudio específico fue abandonado después de que los propietarios supuestamente filtraran la noticia a un fotógrafo. En lugar de eso, las sesiones se trasladaron a Magic Shop, ubicado en Crosby Street, en el SoHo de Manhattan. Este estudio era desconocido tanto para Bowie como para su productor, Tony Visconti, quienes se aseguraron que los dueños del estudio entendieran la necesidad de mantener el proyecto en secreto.

Sesiones de grabación: la creación de «The Next Day»

Bowie y Visconti

El álbum «The Next Day» fue grabado en tres conjuntos de sesiones, utilizando diferentes grupos de músicos. La mayoría de las canciones se grabaron en mayo de 2011, y luego se añadieron más en septiembre. Las voces principales de Bowie fueron grabadas en septiembre, octubre y enero de 2012 en Human World Wide, un estudio propiedad del hijo de Visconti, Morgan.

Mayo 2011: un mes productivo

Durante mayo de 2011, se grabaron varias canciones para el álbum, incluidas «The Next Day», «Atomica», «How Does The Grass Grow?» y «You Feel So Lonely You Could Die». El ingeniero de sonido Mario McNulty, quien había trabajado con Bowie en el álbum «Reality», fue llamado para trabajar en «The Next Day».

Colaboraciones y nuevas canciones en verano de 2011

En el verano de 2011, Bowie visitó a Gerry Leonard, guitarrista con el que colaboró en la creación de nuevas canciones como «Boss Of Me» e «I’ll Take You There». Estas serían las únicas colaboraciones en el álbum, además de «How Does The Grass Grow?», que fue co-acreditada a Jerry Lordan debido a elementos tomados del éxito de The Shadows, «Apache».

Septiembre 2011: más grabaciones en Magic Shop

Las sesiones de grabación se reanudaron en septiembre de 2011 en Magic Shop, con Leonard, Zachary Alford en la batería y Tony Levin en el bajo. Durante este período, se grabaron pistas de acompañamiento para al menos ocho canciones, incluidas «I’ll Take You There», «God Bless The Girl», «Love Is Lost» y «Where Are We Now?».

Voces y overdubs

La mayoría de las voces principales y de respaldo, así como los overdubs adicionales, se grabaron en Human World Wide. Estas sesiones de overdub fueron esporádicas y duraron desde septiembre de 2011 hasta el año nuevo. Algunas de las canciones en las que Bowie grabó sus voces incluyen «The Informer», «Where Are We Now?» y «The Stars (Are Out Tonight)».

Además de Bowie, otros músicos participaron en las sesiones de overdub, como el saxofonista Steve Elson, cuyo saxofón barítono en «Dirty Boys» fue especialmente destacado, y el pianista Henry Hey. «

Perfeccionando el álbum: el papel de Tony Visconti

Mientras Bowie continuaba trabajando en nuevas canciones y perfeccionando las existentes, el productor Tony Visconti se encargaba de afinar y mezclar las pistas en Human World Wide. En febrero de 2012, ambos decidieron tomarse un descanso en la producción del álbum para evaluar el material grabado hasta ese momento.

Después de algunas semanas de escuchar y reflexionar sobre el trabajo realizado, Bowie y Visconti concluyeron que estaban satisfechos con las canciones y que era el momento adecuado para comenzar a planificar el lanzamiento del álbum.

La producción de «The Next Day» fue un gran desafío para Visconti, quien tuvo que asegurarse de que la calidad del sonido estuviera a la altura de las expectativas de Bowie. Para lograrlo, trabajó incansablemente en el estudio, refinando cada detalle y asegurándose de que cada canción fuera lo mejor posible.

Mezcla y masterización: los toques finales

El proceso de mezcla y masterización de «The Next Day» comenzó en marzo de 2012 y se llevó a cabo en Human World Wide y otros estudios de Nueva York. La mezcla final del álbum se completó en agosto de 2012, con Bowie y Visconti presentes en todas las etapas del proceso para garantizar que el sonido del álbum fuera exactamente como lo habían imaginado.

Criticas de la prensa especializada

  1. Autor: Alexis Petridis Medio: The Guardian Resumen: Petridis alabó el álbum «The Next Day» de David Bowie, calificándolo de «audaz y hermoso», destacando su capacidad para reinventarse y mantener su legado intacto.
    Fuente: https://www.theguardian.com/music/2013/mar/07/david-bowie-next-day-review
  2. Autor: Rob Sheffield Medio: Rolling Stone Resumen: Sheffield describió «The Next Day» como un trabajo «rico, profundo y extraño» que combina la experiencia de Bowie con un enfoque fresco y moderno. Destaca su capacidad para sorprender al público incluso después de tantos años.
    Fuente: https://www.rollingstone.com/music/music-album-reviews/the-next-day-111201/
  3. Autor: Greg Kot Medio: Chicago Tribune Resumen: Kot calificó el álbum como «sorprendentemente vigoroso y fresco», destacando la voz de Bowie y la producción de Tony Visconti. Elogió la habilidad del artista para reinventarse y mantenerse relevante en la industria de la música.
    Fuente: https://www.chicagotribune.com/entertainment/music/ct-xpm-2013-03-08-ct-ent-0308-bowie-next-day-20130308-story.html
  4. Autor: Andy Gill Medio: The Independent Resumen: Gill elogió «The Next Day» por su «energía y vitalidad», considerándolo un trabajo que no solo se apoya en la nostalgia, sino que también muestra una evolución en la música de Bowie. Alabó la fuerza de las letras y la diversidad de estilos presentes en el álbum.
    Fuente: https://www.independent.co.uk/arts-entertainment/music/reviews/album-review-david-bowie-the-next-day-iso-columbia-8525129.html
  5. Autor: Kitty Empire Medio: The Observer Resumen: Empire describió «The Next Day» como un álbum emocionante y lleno de vida, con una mezcla de temas que van desde la introspección hasta el comentario social. Elogió la habilidad de Bowie para mantenerse en constante evolución y su habilidad para reinventarse una y otra vez.
    Fuente: https://www.theguardian.com/music/2013/mar/10/david-bowie-next-day-review