1986 – «Never Let Me Down» – Un disco con grandes músicos y poca fascinación

Never Let Me Down, el decimoséptimo álbum de estudio del legendario artista. Este trabajo, que Bowie más tarde rechazaría en gran medida, cuenta con los sencillos ‘Day-In Day-Out’, ‘Time Will Crawl’ y ‘Never Let Me Down’.

Never Let Me Down fue el último de una trilogía de álbumes pop que comenzó en 1983 con Let’s Dance y continuó con Tonight al año siguiente. Fue mayormente escrito y grabado en Suiza, y sus canciones y concepto formaron la base de la posterior gira mundial Glass Spider.

A diferencia de sus predecesores, Never Let Me Down contiene ocho nuevas composiciones de Bowie, además de dos co-escritas con Carlos Alomar y Erdal Kızılçay. El único cover es de la canción de Iggy Pop de 1981, ‘Bang Bang’.

Aunque Never Let Me Down es comúnmente considerado el punto más bajo en la carrera artística de Bowie, hecho en un momento en el que estaba desconectado del proceso creativo y feliz de permitir que otros manejen su producción profesional, en el momento de su lanzamiento él lo veía como un regreso a sus raíces de rock.

En una entrevista con Kurt Loder para Rolling Stone, Bowie incluso sugirió que Never Let Me Down era una extensión de su trabajo de rock-art en Scary Monsters… And Super Creeps.

Músicos

David Bowie: vocals, guitar, keyboards, Mellotron, Molaurog synthesizer, harmonica, tambourine
Carlos Alomar: guitar, guitar synthesizer, tambourine, backing vocals
Erdal Kızılçay: keyboards, synthesizer, guitar, bass guitar, drums, trumpet, violin, backing vocals
Peter Frampton: guitar, electric sitar
Sid McGinnis: guitar
Carmine Rojas: bass guitar
Philippe Saisse: piano, keyboards
Errol ‘Crusher’ Bennett: percussion
Laurie Frink: trumpet
Earl Gardner: trumpet, flugelhorn
Stan Harrison: alto saxophone
Steve Elson: baritone saxophone
Lenny Pickett: tenor saxophone
Robin Clark, Loni Groves, Diva Gray, Gordon Grodie, Coco Schwab, Sandro Sursock, Charuvan Suchi, Joe (Duncan Jones), Clement, John, Aglae: backing vocals
Mickey Rourke: rap

Lista de canciones

‘Day-In Day-Out’
‘Time Will Crawl’
‘Beat Of Your Drum’
‘Never Let Me Down’
‘Zeroes’
‘Glass Spider’
‘Shining Star (Makin’ My Love)’
‘New York’s In Love’
‘’87 And Cry’
‘Too Dizzy’
‘Bang Bang’

En el estudio

El álbum Never Let Me Down de David Bowie fue grabado en dos locaciones diferentes: Mountain Studios en Montreux y el Power Station en la ciudad de Nueva York.

Durante el proceso de producción, Bowie trabajó de cerca con David Richards, quien previamente había colaborado en el álbum «Heroes», y posteriormente co-produjo The Buddha Of Suburbia y 1.Outside.

Sin embargo, el álbum no fue el único proyecto importante que se grabó en Mountain Studios. De hecho, Iggy Pop también grabó su álbum Blah Blah Blah en el mismo lugar en 1986. Bowie y Richards co-produjeron este disco, y la mayoría de las canciones fueron co-escritas por Pop y Bowie. A pesar de que Pop más tarde se distanció del disco, describiéndolo como «un álbum de Bowie en todo menos en el nombre», se convirtió en el álbum más exitoso comercialmente de su carrera.

Volviendo a Never Let Me Down, Bowie comenzó a grabar el álbum en otoño de 1986, casi inmediatamente después de finalizar Blah Blah Blah. Las primeras dos semanas involucraron a Bowie, Richards y Erdal Kızılçay grabando las pistas de acompañamiento. El pequeño equipo mantuvo un estricto horario de trabajo, enfocado en lograr la visión creativa de Bowie.

Una vez completadas las pistas básicas, Carlos Alomar y Peter Frampton fueron llamados para agregar partes de guitarra. Según Kızılçay, Frampton «tenía tanto equipo que estaba tocando en la sala de control de abajo».

Lanzamiento y críticas

El álbum Never Let Me Down, lanzado en 1987 por el legendario músico David Bowie, tuvo una recepción crítica y comercial mixta. A pesar de haber alcanzado el top ten en varios países, recibió críticas negativas y es considerado uno de los trabajos más débiles de Bowie.

Este álbum fue el primero de Bowie en tener canciones editadas en diferentes duraciones para la edición en vinilo, y se redujeron siete canciones en la edición original. Además, en Japón se incluyó una canción inédita cantada en japonés.

El primer sencillo, «Day-In Day-Out», fue editado en vinilo de 7 «y 12». El video de la canción fue co-dirigido por Bowie y Julien Temple, pero fue prohibido en varias estaciones de televisión debido a su contenido crudo y controversial, incluso después de la eliminación de una violación implícita y de un hombre orinando en la estrella de Ronald Reagan en el Paseo de la Fama de Hollywood, y la sustitución de una escena en la que los bloques de construcción de un niño deletrean las palabras ‘Mom’, ‘Food’, and ‘Fuck’.

Singles y canciones destacadas

«Never Let Me Down» incluye varios sencillos que tuvieron cierto éxito comercial, como «Day-In Day-Out», «Time Will Crawl» y «Never Let Me Down». Además, la versión sencillo de «Never Let Me Down» también ha sido objeto de interés por parte de los coleccionistas y seguidores de Bowie. Otro tema notable del álbum es «Too Dizzy», que ha generado discusiones entre los aficionados por su exclusión en algunas reediciones del álbum.

En resumen, «Never Let Me Down» de David Bowie es un álbum que, a pesar de no ser considerado uno de sus mejores trabajos, sigue siendo relevante y digno de análisis. Sus colaboraciones con músicos destacados, así como su legado en la historia de la música, lo convierten en un tema de interés tanto para aficionados como para expertos en la obra de Bowie.

Acerca del single «Never Let Me Down»

Bowie, reconocido por su versatilidad y capacidad para evolucionar su estilo musical a lo largo de su carrera, presentó un enfoque más orientado al pop y al rock comercial en este álbum. «Never Let Me Down» refleja claramente este cambio, pero sin perder la esencia y la calidad artística distintiva de Bowie.

En términos de estilo, la canción es una combinación de pop, rock y new wave, caracterizada por su ritmo enérgico y pegadizo. La melodía se construye sobre una progresión de acordes relativamente simple pero efectiva, lo que permite que la voz de Bowie brille. La estructura de la canción sigue una forma clásica de verso-estribillo, con una introducción instrumental que establece la atmósfera y una sección de puente que añade variedad.

La canción comienza con una intro de guitarra que establece una energía vibrante y contagiosa. Las guitarras eléctricas son uno de los instrumentos clave en la canción, aportando un sonido crujiente y lleno de actitud. La batería, con su ritmo constante y enérgico, impulsa la canción hacia adelante, mientras que el bajo proporciona una línea de bajo sólida y melódica.

La voz de Bowie es distintiva y expresiva, mostrando su habilidad para transmitir emociones a través de su interpretación. Su entrega vocal es cautivadora, combinando momentos íntimos y emotivos con secciones más enérgicas y poderosas. Bowie demuestra su versatilidad vocal en la canción, adaptándose a los cambios de dinámica y agregando matices emocionales a la interpretación.

En cuanto a las notas y acordes, «Never Let Me Down» se basa en una progresión de acordes relativamente simple pero efectiva. La canción está en la tonalidad de Sol mayor y utiliza acordes como G, C, D y Em para construir la estructura armónica. La melodía se mueve dentro de la escala mayor, destacando notas como Sol, La, Si y Re. Estas notas y acordes proporcionan una base sólida para la canción, permitiendo que la melodía se desarrolle de manera efectiva.

Además de las guitarras eléctricas, la canción cuenta con una variedad de instrumentos que agregan capas adicionales al arreglo. Los teclados proporcionan texturas atmosféricas y agregan un toque melódico a la canción. Los coros y armonías vocales enriquecen el sonido, creando una sensación de amplitud y profundidad. También se pueden escuchar elementos de percusión adicionales, como platillos y efectos de sonido, que realzan el ritmo y agregan interés a la canción.

En resumen, «Never Let Me Down» de David Bowie es una canción que combina elementos de pop, rock y new wave, destacando por su melodía pegadiza y su energía enérgica. La canción presenta una estructura clásica de verso-estribillo y está respaldada por una variedad de instrumentos. Los instrumentos, como las guitarras eléctricas, la batería, el bajo y los teclados, se unen para crear un arreglo lleno de vitalidad y emoción. «Never Let Me Down» sigue siendo un ejemplo de la calidad artística y el talento de David Bowie como músico y compositor.