1976 – «Station to Station» – Un álbum innovador y visionario

Station to Station es un álbum de David Bowie lanzado en 1976. El álbum se caracteriza por su sonido innovador y su temática oscura y enigmática. Con su mezcla de funk, el krautrock, romanticismo y el ocultismo, lo convierte en una obra maestra de la música contemporánea.

El álbum comienza con la canción que le da título, «Station to Station», que presenta un sonido experimental y una letra que reflexiona sobre la naturaleza del tiempo y la existencia. La canción se caracteriza por la voz profunda y emocional de Bowie, y por su capacidad para crear un ambiente misterioso y enigmático.

La siguiente canción, «Golden Years», es un éxito comercial que presenta un sonido funk y una letra que habla de la naturaleza efímera del éxito y la fama. La canción se convirtió en uno de los mayores éxitos de Bowie, y es un ejemplo de su capacidad para crear música innovadora que también es accesible y atractiva para el público en general.

Otras canciones destacadas del álbum incluyen «TVC 15», que presenta un sonido de sintetizadores y una letra que habla de la obsesión y la locura, y «Wild Is the Wind», una canción emotiva y conmovedora que demuestra la capacidad de Bowie para crear baladas poderosas.

La grabación afectada por los problemas con las drogas

Station to Station es un álbum innovador y visionario de David Bowie, pero detrás de su creación también hay una historia oscura relacionada con los problemas de Bowie con las drogas.

Durante la grabación del álbum, Bowie estaba inmerso en su adicción a la cocaína, lo que afectó significativamente su salud mental y física. Según se informa, Bowie consumía grandes cantidades de cocaína, lo que resultaba en episodios de paranoia y delirios.

Esto se refleja en la temática enigmática y oscura de las canciones del álbum, y en la naturaleza misteriosa y enigmática de la voz de Bowie en muchas de las canciones.

Uno de los episodios más preocupantes relacionados con el consumo de drogas de Bowie durante la grabación de Station to Station ocurrió cuando se encontraba en el estudio de grabación en Los Ángeles. Según los informes, Bowie estaba tan paranoico y delirante que creía que los nazis estaban persiguiéndolo, y llegó a construir un muro de cartón alrededor de sí mismo para protegerse.

Station to Station fue grabado en un estado de caos y abuso de drogas. Tanto Bowie como otros miembros de la banda admitieron haber consumido grandes cantidades de cocaína durante las sesiones de grabación, lo que provocó una sensación de nebulosidad y falta de claridad sobre lo que sucedió en el estudio.

De hecho, Bowie admitió más tarde que apenas recuerda la producción del álbum, ni siquiera del estudio, diciendo: «Supe que estaba en L.A porque lo leí». Carlos Alomar, uno de los guitarristas de Bowie, comentó que el uso de cocaína durante las sesiones era común, ya que les permitía mantenerse despiertos hasta altas horas de la madrugada para seguir trabajando en la música.

Al igual que Bowie, Earl Slick, otro guitarrista de la banda, tiene recuerdos borrosos de la grabación de Station to Station debido al abuso de drogas.

Arte de tapa del álbum,

La portada es una captura en blanco y negro de El hombre que vino de las estrellas, en la cual Bowie, en el papel de Thomas Jerome Newton, da un paso hacia la cápsula espacial en la que volverá a su planeta natal.

El impactante personaje de The Thin White Duke

The Thin White Duke fue un personaje creado por David Bowie para representar su álbum Station to Station. Durante los próximos seis meses después del lanzamiento del álbum en 1976, The Duke se convirtió en el portavoz del mismo y, en muchas ocasiones, de Bowie en sí mismo.

Este personaje se presentaba impecablemente vestido con camisa blanca, pantalón negro y chaleco, pero su apariencia refinada contrastaba con su comportamiento vacío y su canto de canciones románticas con una angustiante intensidad, mientras que no sentía nada. Se ha descrito a The Duke como «un aristócrata loco», «un zombie amoral» y «un superman ario sin sentimientos».

Para el mismo Bowie, The Thin White Duke era un personaje desagradable y perturbador, lo que reflejaba sus luchas internas con la cocaína y otras adicciones en ese momento.

La influencia de The Thin White Duke en la cultura pop y la música contemporánea es innegable. Su apariencia elegante y su comportamiento enigmático se han convertido en una imagen icónica de Bowie y su capacidad para crear personajes poderosos y evocadores.

Crítica Musical

En términos de crítica musical, Station to Station fue recibido con entusiasmo en su lanzamiento, y muchos críticos lo consideraron un álbum innovador y visionario. La capacidad de Bowie para fusionar diferentes géneros musicales y crear un sonido coherente y emocionante fue elogiada por muchos, y su exploración de temas oscuros y enigmáticos fue vista como un movimiento audaz y arriesgado.

Station to Station es un álbum que representa un momento crucial en la carrera de David Bowie. Su sonido innovador, su temática enigmática y su capacidad para crear imágenes poderosas lo convierten en una obra maestra de la música contemporánea. Es un álbum que debe ser apreciado y disfrutado por cualquier amante de la música.

Como dijo el crítico musical Ned Raggett en su reseña para AllMusic: «Station to Station es un álbum que se encuentra en la cima de la carrera de Bowie. Es un trabajo enigmático, oscuro y visionario que sigue siendo relevante y emocionante hasta el día de hoy».

Músicos

David Bowie: voz, guitarra, saxofón, sintetizador Moog, melotrón, producción
Carlos Alomar: guitarra
Roy Bittan: piano
Dennis Davis: batería
George Murray: bajo
Warren Peace: coros
Earl Slick: guitarra

Station to Station de David Bowie: La lista de canciones

La lista de canciones del álbum es la siguiente:

«Station to Station»

La canción principal del álbum, con un sonido experimental y una letra enigmática.

«Golden Years»

Un éxito comercial con un sonido funk y una letra que habla de la naturaleza efímera del éxito y la fama.

«Word on a Wing»

Una canción con una letra emotiva y una voz profunda y emocional de Bowie.

«TVC 15»

Una canción con un sonido de sintetizadores y una letra que habla de la obsesión y la locura.

«Stay»

Una canción con una guitarra eléctrica potente y un ritmo intenso.

«Wild Is the Wind»

Una balada poderosa y emotiva que demuestra la capacidad de Bowie para crear canciones conmovedoras.