1993 – «Black Tie White Noise» – Bowie regresa al rock alternativo y la música electrónica.
Indice del contenido de este artículo
Black Tie White Noise fue el primer lanzamiento en solitario de David Bowie desde la desaparición de Tin Machine. El álbum fue escrito y grabado en los meses siguientes a su matrimonio con Iman, y lo llevó a reunirse con el productor de Let’s Dance, Nile Rodgers.
Iniciando con el sonido de las campanas de iglesia y enmarcado por «The Wedding » y «The Wedding Song», los fanáticos podrían haber estado preocupados de que Bowie se hubiera ablandado por su reciente matrimonio. Sin embargo, su temor habría sido infundado. Después de los excesos del rock ‘n’ roll crudo de Tin Machine, Black Tie White Noise fue un regreso al pop comercial, y con «Jump They Say» logró su primer sencillo en el top 10 del Reino Unido desde «Absolute Beginners» de 1986.
Black Tie White Noise contenía cuatro covers (versiones), la cantidad más alta desde Pin Ups. «I Feel Free» fue un éxito en diciembre de 1966 para Cream, mientras que «Nite Flights» fue la canción principal del último álbum de los Walker Brothers en 1978.
‘Don’t Let Me Down & Down’ fue escrita por Tarha, un músico mauritano y amigo de Iman. La letra, originalmente en árabe, fue traducida por su productora francesa Martine Valmont. Más conocida fue la canción ‘I Know It’s Gonna Happen Someday’, originalmente en el álbum Your Arsenal de Morrissey producido por Mick Ronson en 1992.
Un disco con ambiente nupcial
David Bowie se había casado con la supermodelo nacida en Somalia, Iman, Zara Mohamed Abdulmajid, en Lausana el 24 de abril de 1992.
Su boda secreta fue seguida por una celebración más pública en Florencia, Italia, el 6 de junio, a la que asistieron celebridades como Brian Eno, Bono, Eric Idle y Yoko Ono.
En medio de la dicha matrimonial, David Bowie e Iman, la flamante pareja, se embarcaron en una luna de miel en Los Ángeles, donde también aprovecharon para buscar una casa en la que establecerse. Sin embargo, lo que presenciaron durante su estadía fue mucho más turbio: los infames disturbios de Los Ángeles, una semana de caos y descontento civil desatado tras el arresto y violento maltrato de Rodney King, un hombre afroamericano, a manos del LAPD.
Este trágico episodio de la historia estadounidense tuvo un impacto profundo en Bowie, quien decidió plasmar sus pensamientos y emociones en la canción que da título al álbum, «Black Tie White Noise». La pieza aborda el tema de la violencia racial y la tensión social, dejando entrever el compromiso de Bowie con la justicia y la igualdad, incluso en momentos de celebración personal.
Los Músicos
David Bowie: vocals, guitar, saxophone
Nile Rodgers: guitar
Mick Ronson, Reeves Gabrels, Wild T Springer: guitar
Barry Campbell, John Regan: bass guitar
Mike Garson: piano
Richard Hilton, Dave Richards, Philippe Saisse, Richard Tee: keyboards
Poogie Bell, Sterling Campbell: drums
Gerado Velez: percussion
Michael Reisman: harp, tubular bells
Lester Bowie: trumpet
Al B Sure!, Fonzi Thorton, Tawatha Agee, Curtis King, Jr, Dennis Collins, Brenda White-King, Maryl Epps, Frank Simms, George Simms, David Spinner, Lamya Al-Mughiery, Connie Petruk: vocals
A diferencia de Let’s Dance, que rompió completamente con el pasado, trajo de vuelta a varios colaboradores anteriores, uno de los cuales no había aparecido en un disco de Bowie durante dos décadas.
En la versión de la canción «I Feel Free» de Cream, Bowie grabó con el guitarrista de Spiders From Mars, Mick Ronson, por primera vez desde Pin Ups en 1973, después de su reunión en abril de 1992 en el concierto tributo a Freddie Mercury en el estadio de Wembley.
Otro miembro de Spiders From Mars que regresó a la agrupación fue el pianista Mike Garson, quien tocó en «Looking For Lester». Garson había participado en los álbumes de estudio Aladdin Sane, Pin Ups, Diamond Dogs y Young Americans, y continuó tocando en The Buddha Of Suburbia, 1.Outside, Earthling y Reality, además de convertirse en un miembro fundamental de la banda de gira de Bowie.
Un colaborador más reciente que hizo un regreso fue Reeves Gabrels, el guitarrista de Tin Machine que más tarde tocó en 1.Outside, Earthling y «hours…». Gabrels tocó la guitarra principal en «You’ve Been Around», una canción descartada de Tin Machine que coescribió con Bowie.
En la batería estaban Sterling Campbell y Poogie Bell. Campbell posteriormente tocó en 1.Outside, «hours…», Heathen, Reality y The Next Day, así como en varias giras.
El álbum se convirtió en una especie de encuentro de colaboradores pasados y presentes de Bowie, quienes juntos crearon una obra que unía elementos de sus diferentes etapas musicales y lograba encontrar un equilibrio entre lo nuevo y lo familiar.
Las canciones de Black Tie White Noise de Bowie
«The Wedding»
Una pieza instrumental que evoca la ceremonia nupcial de Bowie con Iman, con un enfoque en la emoción y el amor compartido.
«You’ve Been Around»
Un tema que fusiona rock y pop, donde Bowie reflexiona sobre su trayectoria musical y presenta el icónico grito de guerra «¡Ch-ch-ch-ch-ch-ch-cambio!»
«I Feel Free»
Una versión del éxito de Cream de 1966, con la distintiva voz de Bowie que da nueva vida a este clásico del rock.
«Black Tie White Noise»
La canción que da título al álbum, inspirada por los disturbios de Los Ángeles y la lucha por la igualdad racial, con una mezcla de funk y pop.
«Jump They Say»
Un enérgico sencillo que alcanzó el top 10 en el Reino Unido, abordando temas de presión social y el deseo de liberarse de las expectativas ajenas.
«Nite Flights»
Una versión del tema principal del último álbum de los Walker Brothers en 1978, en la que Bowie rinde homenaje a sus influencias musicales.
«Pallas Athena»
Un tema electrónico y bailable que muestra la habilidad de Bowie para experimentar con diferentes géneros y sonidos.
«Miracle Goodnight»
Una balada optimista y pegajosa que celebra el amor y la conexión emocional.
«Don’t Let Me Down & Down»
Una emotiva canción escrita por el músico mauritano Tarha, traducida del árabe al francés y luego al inglés, que habla sobre la resiliencia y la superación personal.
«Looking for Lester»
Un tema instrumental con el pianista Mike Garson en el que destaca la fusión de jazz y pop, así como el virtuosismo de Garson en el teclado.
«I Know It’s Gonna Happen Someday»
Una versión de la canción de Morrissey de 1992, en la que Bowie le da su toque personal a la melancólica balada.
«The Wedding Song»
La contraparte de «The Wedding», cierra el álbum con una celebración del amor y la unión matrimonial, reafirmando el tema central del álbum.
Arte de Tapa
La creatividad y el estilo visual de «Black Tie White Noise» también fueron elementos clave para captar la atención de los fanáticos y críticos. La fotografía de Nick Knight, reconocido por su talento en capturar imágenes icónicas, se encargó de plasmar la esencia del álbum en la portada y contraportada. A pesar de que el concepto original, inspirado en los llamativos ojos de Bowie, no llegó a materializarse, la imagen finalmente seleccionada por Knight logró transmitir la personalidad única del músico y la energía que caracteriza esta etapa de su carrera.
En un despliegue de creatividad y cohesión visual, la sesión fotográfica de Black Tie White Noise, llevada a cabo por Nick Knight, se caracterizó por la incorporación de elementos nostálgicos y evocadores de épocas pasadas. Con Bowie ataviado con un sombrero fedora reminiscente de Humphrey Bogart y sosteniendo un micrófono de los años 50, se estableció un vínculo con su propia historia musical y la de Absolute Beginners.
Asimismo, las fotografías estilizadas de saxofones y trompetas, obra de Knight, realzaron aún más la atmósfera retro que impregnaba el álbum, brindando a los seguidores una experiencia visual tan cautivadora como la música en sí.
Lanzamiento de Black Tie White Noise
En un momento crucial de su carrera, David Bowie presentó «Real Cool World» como el primer adelanto de lo que sería su álbum Black Tie White Noise. Aunque el sencillo, lanzado el 10 de agosto de 1992, no alcanzó un éxito comercial destacado, sí marcó un hito importante para el músico, al ser su primer lanzamiento en solitario tras su etapa con Tin Machine. Además, la canción dejó entrever la renovada colaboración entre Bowie y el afamado productor Nile Rodgers, avivando la curiosidad y expectativas de los seguidores en cuanto al rumbo que tomaría el artista en este nuevo proyecto musical.
David Bowie lanzó el sencillo «Jump They Say» el 15 de marzo de 1993 como adelanto de su álbum El Ruido Blanco del Lazo Negro. Este tema, publicado en formatos de 7″, 12″ y disco compacto, marcó el esperado regreso de Bowie a la escena musical y fue promocionado por su nueva discográfica, Savage Records.
A pesar de enfrentarse a diversos obstáculos, como la eventual liquidación de Savage Records en junio de 1993, que limitó la distribución del álbum en Estados Unidos y otros territorios, Bowie no dejó que estos contratiempos afectaran su compromiso con el proyecto. Con «Jump They Say» posicionándose en el top 10 de sencillos.
Para apoyar el lanzamiento del álbum, Bowie se sometió a una intensa agenda promocional, incluyendo una entrevista de ocho horas con BBC Radio 1, que fue transmitida en la serie La Historia de David Bowie. Además, el artista apareció en portadas de prestigiosas revistas como New Musical Express, Q, Rolling Stone y Arena.
El álbum Black Tie White Noise fue lanzado el 5 de abril de 1993. Las críticas fueron en general positivas, con muchos críticos agradecidos de que Bowie pareciera haber dejado atrás a Tin Machine (Bowie tenía planeado grabar un tercer álbum de estudio con la banda en 1993, pero el proyecto no llegó a materializarse). Además, fue el primero de una serie de nuevos lanzamientos descritos como «lo mejor de Bowie desde Scary Monsters«, una descripción que rápidamente se convirtió en un cliché recurrente.
El álbum alcanzó la cima de las listas en el Reino Unido, desplazando al álbum debut de Suede del primer puesto. También llegó al top 10 en Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda y Noruega. En Estados Unidos, alcanzó el puesto 39 en el Billboard 200.
Con la publicación de Black Tie White Noise, David Bowie logró un gran éxito en las listas de éxitos internacionales y recibió elogios de la crítica. El álbum, que marcó una nueva etapa en la carrera del artista, fue elogiado por su calidad y considerado por muchos como el mejor trabajo de Bowie desde su aclamado álbum Scary Monsters. A pesar de los desafíos enfrentados en la distribución y las ventas, el músico demostró una vez más su talento innato y la habilidad para mantenerse en la cima de la industria musical.
La edición en vinilo de Black Tie White Noise excluyó «The Wedding» y «Looking For Lester». El lado dos, que comenzó con «Miracle Goodnight», tuvo un orden ligeramente diferente, ya que «Pallas Athena» se insertó entre «Don’t Let Me Down & Down» e «I Know It’s Gonna Happen Someday».
La versión original en disco compacto incluía dos pistas adicionales: «Jump They Say» (Mezcla Alternativa) y el descarte «Lucy Can’t Dance». Las primeras ediciones se presentaron en una caja de edición limitada con una biografía incluida.
Recepción de la crítica especializada
Cuando se lanzó Black Tie White Noise en 1993, David Bowie recibió en general críticas positivas por su trabajo. Como por ejemplo podemos citar:
- Q Magazine: La influyente revista británica Q Magazine ofreció una crítica positiva del álbum, destacando el regreso de Bowie al pop comercial y la presencia de temas más accesibles. La colaboración con el productor Nile Rodgers fue elogiada por dar nueva vida a la música de Bowie y por su capacidad para crear un sonido fresco y contemporáneo.
- Rolling Stone: La prestigiosa revista estadounidense Rolling Stone también brindó una opinión favorable de Black Tie White Noise. Los críticos señalaron la creatividad de Bowie al explorar diferentes géneros y estilos musicales en el álbum, así como la influencia de eventos personales y sociales en la temática de las canciones. También destacaron la colaboración con músicos destacados, como Mick Ronson y Mike Garson, como un punto fuerte del álbum.
- NME (New Musical Express): Este influyente medio británico reconoció el álbum como un retorno al éxito para Bowie tras su etapa con Tin Machine. Aunque se mencionaron algunas reservas sobre la inclusión de varias versiones en el álbum, los críticos en general elogiaron la capacidad de Bowie para reinventarse a sí mismo y mantenerse relevante en la industria musical.
Estas tres críticas resaltan el éxito de Black Tie White Noise en el momento de su lanzamiento, demostrando la habilidad de Bowie para evolucionar y adaptarse a lo largo de su carrera. El álbum fue bien recibido tanto por la crítica como por los fanáticos