1993 – «The Buddha Of Suburbia» el disco más ignorado de David Bowie
Indice del contenido de este artículo
Condenado a la oscuridad del olvido. Publicado como la banda sonora original de una serie de televisión, pero despojado de su título y de su intención. «The Buddha Of Suburbia», un álbum solitario, ignorado, un tesoro enterrado en las profundidades de los estantes de las tiendas de música.
No es una banda sonora, sino un registro de las vibraciones que la serie causó en el alma del artista. Pero el mundo, en su torpeza, lo descartó como una simple recopilación de canciones sin sentido. Su brillantez fue olvidada, su magia se esfumó, y ahora se encuentra perdido en la vastedad del tiempo y del espacio.
El Buda de Suburbia merecía mucho más que el destino cruel que el mundo le ofreció. Sus canciones son como las joyas ocultas de una tumba olvidada, un tesoro que no ha sido descubierto.
Más que una banda sonora original
David Bowie, en una entrevista con ContactMusic el 23 de septiembre de 2003, se refirió al álbum The Buddha of Suburbia como el «más ignorado» de su carrera. Bowie explicó que el álbum fue originalmente comercializado como la «Banda Sonora Original» de la serie de televisión de la BBC del mismo nombre, lo cual fue un error ya que no se trataba de una banda sonora, sino de nuevas grabaciones inspiradas en su trabajo en la serie.
El cantante también lamentó que el álbum solo recibiera una crítica, a pesar de que fue positiva, y que prácticamente no existiera en su catálogo debido a que fue etiquetado como una banda sonora y no recibió apoyo económico en términos de marketing. Bowie expresó su decepción por este hecho, afirmando que el álbum merecía una mejor atención y reconocimiento.
Bowie también habló sobre el origen del título del álbum, que fue tomado del exitoso libro de Hanif Kureishi publicado en 1990. Kureishi, quien como Bowie creció en Bromley y asistió a la misma escuela, creó un personaje que luchaba con temas como el racismo, la identidad cultural y la experimentación sexual, temas que también se exploran en el álbum de Bowie.
Músicos que participaron
David Bowie: vocals, guitar, keyboards, synthesizer, saxophone
Erdal Kızılçay: keyboards, synthesizer, trumpet, guitar, bass guitar, drums, percussion
Mike Garson: piano
Lenny Kravitz, Rob Clydessdale: guitar
Paul Davidson: bass guitar
Danny ‘Isaac’ Prevost: drums
En The Buddha Of Suburbia, David Bowie trabajó principalmente con Erdal Kızılçay, un talentoso multiinstrumentista con quien Bowie había colaborado en Let’s Dance.
Además, otro músico que participó en el álbum fue Mike Garson, quien había hecho su primera gira con Bowie y los Spiders From Mars en la gira de Ziggy Stardust en 1972-73, y cuyo solo de piano vanguardista en «Aladdin Sane» fue un momento definitorio en su carrera.
Garson había tocado en varios álbumes de Bowie, incluyendo Aladdin Sane, Pin Ups, Diamond Dogs, David Live y Young Americans, y en 1993 se reunió con Bowie en Black Tie White Noise. Garson improvisó las partes de piano en dos canciones de The Buddha Of Suburbia, «Bleed Like A Craze, Dad» y «South Horizon», durante una sesión de tres horas en un estudio de Los Ángeles.
En The Buddha Of Suburbia, Lenny Kravitz añadió guitarra rockera a la canción principal, mientras que 3D Echo aportó guitarra, bajo y batería en dos temas.
Lista de canciones
- The Buddha of Suburbia
- Sex and the Church
- South Horizon
- The Mysteries
- Bleed Like a Craze, Dad
- Strangers When We Meet
- Dead Against It
- Untitled No. 1
- Ian Fish, U.K. Heir
- Buddha of Suburbia (featuring Lenny Kravitz)
Lanzamiento
El lanzamiento del álbum The Buddha of Suburbia el 8 de noviembre de 1993 fue una oportunidad para David Bowie de mostrar su creatividad y talento en la composición de nuevas canciones que, a diferencia de la canción principal, no aparecieron en la serie de televisión de la BBC con el mismo nombre. Sin embargo, la promoción del álbum fue mínima y se comercializó como una «Banda Sonora Original», a pesar de que no era una banda sonora en el sentido estricto de la palabra.
El lanzamiento del álbum se produjo apenas una semana antes de la compilación de éxitos de Bowie, The Singles Collection, que resultó más atractiva para los compradores casuales durante la temporada navideña. Además, la distribución del álbum fue limitada y no recibió un lanzamiento mundial completo.
A esto se sumó la decisión de lanzar el álbum sin una imagen de Bowie en la portada frontal, por primera vez desde la portada «cartoon» original de The Man Who Sold The World en Estados Unidos. Esta decisión fue desconcertante para los fans y críticos, ya que la imagen de Bowie en la portada de sus álbumes era una parte importante de su estética visual.
Como resultado de estas decisiones de marketing y distribución, The Buddha of Suburbia no logró el reconocimiento que merecía. El álbum apenas alcanzó el puesto 87 en las listas de ventas del Reino Unido, y aunque la banda sonora de televisión de Bowie recibió una nominación al premio Bafta (British Academy of Film and Television Arts), finalmente no logró obtener el galardón.
A pesar de todo, The Buddha of Suburbia es un álbum de gran calidad y diversidad musical. En él, Bowie exploró nuevos estilos y géneros, desde el rock hasta el funk, y colaboró con talentosos músicos como Erdal Kızılçay, Mike Garson, Lenny Kravitz y el grupo de funk-rock 3D Echo.