1997 – «Earthling» El álbum que revolucionó la música electrónica en los 90s
Indice del contenido de este artículo
Earthling fue el álbum que David Bowie lanzó en 1997, después de su trabajo en 1.Outside en 1995. Fue el primer álbum que Bowie produjo él mismo desde Diamond Dogs en 1974, y continuó su exploración de la música industrial y electrónica.
Para Earthling, Bowie quería crear un álbum con variedad, que incluyera pop industrial, drum ‘n’ bass y un sonido más agresivo. Bowie se inspiró en canciones con elementos de techno, pop industrial y drum and bass para lograr un sonido agresivo.
La vida musical después de 1.Outside
1.Outside fue lanzado el 25 de septiembre de 1995, once días antes del comienzo de la gira Outside en Hartford, Connecticut. Durante esta gira, Bowie fue acompañado por Nine Inch Nails, quienes tocaban en las fechas en los Estados Unidos. Los dos actos fusionaron sus sets y tocaron juntos varias canciones, incluyendo «Subterraneans», «Scary Monsters (And Super Creeps)», «Reptile» de NIN, «Hallo Spaceboy» y «Hurt» de NIN.
La elección de Bowie de canciones predominantemente nuevas para la gira fue notablemente diferente a lo que había hecho antes. En lugar de tocar éxitos anteriores, Bowie se centró en promocionar su nuevo álbum. Bowie estaba consciente de que este enfoque podría alienar a algunos de sus fanáticos, pero decidió arriesgarse en busca de una audiencia más joven.
Bowie dijo a USA Today en la fecha de apertura: «¿Cómo te suicidas comercialmente? Bueno, haces esto: tocas canciones de un álbum que aún no se ha lanzado, y lo complementas con canciones oscuras del pasado que nunca has hecho en el escenario». A pesar de las preocupaciones de Bowie, la gira fue un éxito comercial y de la crítica.
La Gira de 1.Outside concluyó en febrero de 1996 y cuatro meses después, David Bowie se embarcó en la Gira de Festivales de Verano visitando Japón, Rusia, Islandia y varios festivales europeos. Durante este tiempo, Bowie estaba probando nuevo material en vivo y en directo. Canciones como «Little Wonder», «Seven Years In Tibet» y «Telling Lies» fueron interpretadas con frecuencia durante la gira, lo que dio una idea de hacia dónde se dirigía su sonido. Estas canciones demostraron un acercamiento de Bowie hacia una fusión de rock y electrónica, y su voluntad de experimentar con nuevos estilos y sonidos y que sus fans descubrieran su nuevo enfoque creativo.
Músicos que grabaron Earthling
David Bowie: vocals, guitar, saxophone, samples, keyboards
Reeves Gabrels: guitar, programming, synthesizers, vocals
Gail Ann Dorsey: bass guitar, vocals
Mike Garson: piano, keyboards
Zachary Alford: drums, drum loops, electronic percussion
Mark Plati: programming, samples, keyboards
Lista de canciones de EART HL I NG
‘Looking For Satellites’
‘Battle For Britain (The Letter)’
‘Seven Years In Tibet’
‘Dead Man Walking’
‘Telling Lies’
‘The Last Thing You Should Do’
‘I’m Afraid Of Americans’
‘Law (Earthlings On Fire)’
En el estudio
David Bowie regresó al estudio cinco días después de terminar la gira de su álbum anterior, 1. Outside, en 1995. Bowie tenía la visión de hacer una «fotografía sonora» de cómo él y su banda se sentían en ese momento. Así que, junto a Reeves Gabrels, comenzaron a escribir inmediatamente después de la gira. A pesar de no tener material preparado, el álbum tardó solo dos semanas y media en grabarse, algo típico en la carrera de Bowie.
Mientras que el álbum anterior de David Bowie, 1.Outside, contó con un amplio elenco de músicos y tardó mucho tiempo en gestarse, Earthling fue grabado en tan solo unas pocas semanas en agosto de 1996. Las sesiones tuvieron lugar en Looking Glass Studios, ubicado en Manhattan, después de que se mezcló en otro estudio de la misma ciudad llamado Right Track Recording.
Creando el sonido de Drum and Bass
Bowie y su equipo adoptaron una técnica distinta en la creación de las pistas de batería. A diferencia de la mayoría del material de drum and bass, no solo tomaron partes de otros discos haciendo «sampling», en su lugar, el baterista Zac Alford hizo sus propios bucles y ritmos extraños. Luego, aceleraron estos bucles hasta los 160 latidos por minuto, creando su propio paisaje sonoro.
Este enfoque ayudó a producir un sonido de drum and bass que era único en comparación con la mayoría de los otros artistas que lo intentaban. En las entrevistas promocionales de Earthling, Bowie explicó que estaba tratando de crear material «realmente dinámico y de sonido agresivo». Y esa fue la esencia del álbum.
Grabado enteramente de manera digital
Earthling fue el primer álbum de Bowie grabado completamente de manera digital, algo que no era bastante nuevo en ese momento. Bowie hizo casi todo en la guitarra y luego hizo muchas cosas con el saxofón, las cuales fueron transferidas a un sampler, y distorsionadas y trabajadas con el sintetizador.
Para crear riffs, Bowie y Gabrels usaron una técnica que habían comenzado a utilizar cuando trabajaban en su álbum anterior, 1.Outside. Transferían pedazos de guitarra al teclado de un sampler y construían riffs en base a esas piezas. Esta técnica les permitió crear un sonido único que era una guitarra real, pero construida de manera sintética.
Las influencias musicales de Bowie y Reeves Gabrels
El sonido de Earthling se vio influido por las diferentes sensibilidades de Bowie y Gabrels. En ese momento, Bowie estaba influenciado por el sonido «euro» y bandas como The Prodigy, mientras que Gabrels estaba en el sonido industrial estadounidense y bandas como Underworld.
Bowie dijo que se acercó a la producción de este álbum de manera similar a como se acercó a Young Americans en 1975. Quería trabajar dentro de la experiencia del soul de Filadelfia y llevó todo lo que es europeo en él a este formato intrínsecamente afroamericano. Este álbum no fue una situación diferente. Fue la hibridación de las sensibilidades europeas y americanas.
Bowie y su banda experimentaron en el estudio. para la creación de nueva música. Para la canción «Looking for Satellites», limitó al guitarrista Gabrels a tocar solo una cuerda a la vez, lo que hizo que su ejecución fuera poco ortodoxa.
Para «Dead Man Walking», utilizaron un patrón de guitarra que Jimmy Page de Led Zeppelin había tocado para Bowie en los años 60. En «Little Wonder», la bajista Gail Ann Dorsey fue grabada sin saberlo mientras intentaba obtener un sonido de su pedalera. Para «Battle for Britain», Bowie desafió a Mike Garson a tocar basándose en una pieza escrita de Stravinsky llamada «Ragtime for Eleven Instruments». También habló sobre cómo escribió la canción «Little Wonder» basándose en los nombres de los enanos de Blancanieves.
El coro de ‘Telling Lies’ alternó las palabras del título con «starting fires». Esto probablemente fue un guiño a ‘Firestarter’ de Prodigy: el primer sencillo número uno del Reino Unido de la banda se lanzó en marzo de 1996 cuando Bowie estaba trabajando en ‘Telling Lies’.
El significado de las canciones
Bowie resumió el significado de las canciones en el álbum diciendo: «Supongo que el tema en común en todas las canciones es esta necesidad permanente en mí de vacilar entre el ateísmo o una especie de gnosticismo. Sigo yendo hacia atrás y hacia adelante entre las dos cosas, porque significan mucho en mi vida. Quiero decir, la iglesia no entra en mis escritos ni en mis pensamientos; no tengo empatía con ninguna religión organizada. Lo que necesito es encontrar un equilibrio, espiritualmente, con la manera en que vivo y mi muerte. Y ese período de tiempo, desde hoy hasta mi fallecimiento, es lo único que me fascina».
En este álbum, Bowie exploró su relación con la espiritualidad y la religión, y cómo estas ideas influyen en su vida y su muerte. Él vacila entre su ateísmo y gnosticismo, buscando un equilibrio espiritual que lo guíe hacia su final.
El álbum en sí es una experiencia emocionante y única, con una energía agresiva y una mezcla de sonidos influenciados por las sensibilidades europeas y americanas. Earthling y su predecesor, 1. Outside, se consideran diarios texturales de cómo se sintieron los últimos años del milenio, y cómo Bowie exploró y experimentó con la música en ese momento.
Arte de Tapa de Earthling
David Bowie optó por una obra de arte de portada digitalmente manipulada en sintonía con la naturaleza de la música de Earthling, la cual se caracterizó por su estilo «cut-and-paste». La fotografía de Bowie, en la que aparece de espaldas, fue tomada por Frank W Ockenfels III. En la imagen, Bowie viste un frac con los colores de la bandera del Reino Unido, el cual había sido presentado por primera vez durante la gira Outside Summer Festivals Tour.
El diseño del abrigo fue obra de Bowie y Alexander McQueen, y se inspiró en la obra de arte Indoor Flag del artista Gavin Turk, la cual data de 1995.
El sobre interior de la portada de Earthling contenía más fotos manipuladas, esta vez de la banda de Bowie. Además, había imágenes que recordaban a la época en la que Bowie lidiaba con problemas de adicción a las drogas en los años 70. Una de ellas era un satélite hecho de papel de aluminio de un paquete de Marlboro.
Otra imagen que también apareció en las portadas del sencillo «Little Wonder» fue una fotografía Kirlian del dedo y la cruz de Bowie, tomada en abril de 1975. Las imágenes Kirlian se capturan colocando objetos sobre una hoja de película fotográfica superpuesta en una placa de metal. Cuando se aplica una corriente de alto voltaje rápidamente, se crea una exposición en la película, que algunas personas creían que capturaba el aura del objeto.
La portada de Earthling es un ejemplo de cómo Bowie aplicó la tecnología digital para crear una imagen futurista y vanguardista acorde con la temática del álbum, que explora la influencia de la cultura electrónica en la música popular.
Lanzamiento y críticas
David Bowie fue uno de los primeros en ofrecer música para descargar de manera digital. Su sencillo «Telling Lies» fue lanzado en su sitio web en septiembre de 1996, ofreciendo tres versiones descargables cada semana durante tres semanas consecutivas, convirtiéndolo en el primer artista importante en vender música de esta manera.
Sin embargo, a pesar del éxito de las descargas digitales, el sencillo no logró un gran éxito comercial y alcanzó el puesto número 76 en las listas del Reino Unido. El segundo sencillo «Little Wonder» tuvo un mejor desempeño y llegó al puesto número 14 en las listas del Reino Unido.
El álbum «Earthling», que fue lanzado el 3 de febrero de 1997, fue un éxito en Bélgica, Francia, Suecia y el Reino Unido, donde alcanzó el sexto lugar en las listas. En los Estados Unidos, solo llegó al puesto número 39 en el Billboard 200.
«Dead Man Walking» fue el tercer sencillo del álbum y alcanzó el puesto número 32 en las listas del Reino Unido. El video fue dirigido por Floria Sigismondi, quien también dirigió el video de «Little Wonder». Se incluyeron varias mezclas y ediciones en los múltiples formatos del sencillo
«I’m Afraid Of Americans» fue el último sencillo lanzado del álbum «Earthling», solo en los Estados Unidos y Canadá. La canción tuvo un mejor desempeño en Canadá, donde alcanzó el puesto número 14 en las listas de sencillos. En los Estados Unidos, llegó al puesto número 66 en el Billboard Hot 100
El álbum Earthling de David Bowie, lanzado en 1997, recibió diversas críticas en su momento, tanto positivas como negativas. A continuación, se presentan algunas de las críticas más destacadas:
- «Earthling es un álbum estimulante y vigoroso, que demuestra que David Bowie sigue siendo uno de los artistas más importantes del pop». Esta opinión fue expresada por el crítico musical británico John Harris en una reseña para el periódico The Guardian el 7 de febrero de 1997.
- «Bowie no logra estar a la altura de su propia leyenda con este nuevo trabajo, en el que suenan de fondo elementos de la cultura rave». Esta opinión crítica fue publicada por el diario El País el 17 de marzo de 1997, en una reseña escrita por el periodista Manuel de la Fuente.
- «Earthling es una obra interesante, pero en la que Bowie parece haber perdido su capacidad para crear canciones memorables». Esta crítica la realizó el crítico musical británico David Sinclair en una reseña para el periódico The Times el 7 de febrero de 1997.
- «Bowie parece estar tratando de subirse al carro de la música electrónica de los años 90, pero lo hace sin aportar nada nuevo ni interesante». Esta opinión negativa fue expresada por el crítico musical británico David Stubbs en una reseña para la revista NME el 15 de febrero de 1997.
- «Earthling es un disco lleno de energía y vitalidad, que demuestra que Bowie sigue siendo un artista capaz de reinventarse y de sorprender a su público». Esta opinión positiva fue expresada por la crítica musical española Cristina Consuegra en una reseña para la revista Rolling Stone el 20 de marzo de 1997.
- «A pesar de algunos momentos interesantes, Earthling es un álbum que no termina de cuajar y que queda lejos de las mejores obras de Bowie». Esta opinión crítica fue expresada por el crítico musical británico Mark Sinker en una reseña para la revista Melody Maker el 15 de febrero de 1997.
A pesar de las críticas negativas y sectarias, está claro que Bowie sorprendió a muchos con su álbum «Earthling». Detrás de su sonido electrónico, el disco ofrece grandes canciones que algunos puristas del rock no pudieron apreciar.
Cuando se critica, a menudo se refleja lo que molesta de uno mismo[2]. Por lo tanto, es importante saber si la crítica es constructiva o destructiva[4]. La crítica constructiva se enfoca en señalar fallos, pero también ofrece consejos y sugerencias sobre cómo mejorar, mientras que la crítica destructiva busca atacar directamente[4].
Es cierto que algunos puristas del rock no pudieron apreciar la calidad de «Earthling» debido a su sonido electrónico. Sin embargo, es importante recordar que este álbum es una obra maestra que sorprendió a muchos[8]. Las críticas negativas pueden ser sectarias, pero no deben impedirnos apreciar la calidad de una obra de arte.