Discografía oficial de David Bowie

A lo largo de su carrera, David Bowie demostró ser un artista camaleónico, capaz de reinventarse constantemente y de innovar en diferentes estilos y géneros musicales. Su discografía es un reflejo de su talento y creatividad inigualables, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y artistas.

Discos de estudio

A lo largo de su carrera Bowie editó una extensa discografía, lanzó 27 álbumes de estudio, además de numerosos álbumes en vivo, compilaciones y sencillos. A continuación sus álbumes de estudio en orden cronológico:

David Bowie (1967):

El álbum debut de Bowie, con un enfoque en el pop y el music hall de la época. Destaca el sencillo «Love You till Tuesday».


Space Oddity (1969):

Este álbum marcó el inicio de la fama de Bowie, gracias a la icónica canción «Space Oddity». El álbum presenta elementos de folk y rock psicodélico.


The Man Who Sold the World (1970):

En este álbum, Bowie explora el hard rock y el rock progresivo, con canciones como «The Man Who Sold the World» y «All the Madmen».


Hunky Dory (1971):

Un álbum que mezcla pop, rock y folk, con éxitos como «Changes», «Life on Mars?» y «Queen Bitch».


The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972):

Este álbum conceptual presenta el personaje Ziggy Stardust y es considerado uno de los trabajos más importantes de Bowie. Contiene temas como «Starman» y «Rock ‘n’ Roll Suicide».


Aladdin Sane (1973):

Continuando con el glam rock, este álbum incluye canciones como «The Jean Genie» y «Time».


Pin Ups (1973):

Un álbum de versiones de canciones de artistas británicos de los años 60, como The Who y Pink Floyd.


Diamond Dogs (1974):

Inspirado en la novela «1984» de George Orwell, este álbum de rock teatral cuenta con temas como «Rebel Rebel» y «Sweet Thing».


Young Americans (1975):

Bowie se adentra en el soul y el funk, con canciones como «Fame» y «Young Americans».


Station to Station (1976):

Introduciendo el personaje del Thin White Duke, este álbum presenta elementos de rock, soul y música electrónica, con canciones como «Golden Years» y «Wild Is the Wind».


Low (1977):

El primero de la «Trilogía de Berlín» de Bowie, colaborando con Brian Eno. Este álbum experimental presenta canciones como «Sound and Vision» y «Warszawa».


«Heroes» (1977):

La segunda parte de la trilogía, con el icónico tema «Heroes» y la ambiental «Moss Garden».


Lodger (1979):

El último álbum de la trilogía, con canciones como «Boys Keep Swinging» y «DJ».


Scary Monsters (And Super Creeps) (1980):

Un álbum que mezcla rock, pop y música electrónica, con éxitos como «Ashes to Ashes» y «Fashion».


Let’s Dance (1983):

Bowie se adentra en el pop comercial de los años 80, producido por Nile Rodgers. Este álbum incluye éxitos como «Let’s Dance», «China Girl» y «Modern Love».


Tonight (1984):

Continuando con el pop de los 80, este álbum cuenta con canciones como «Blue Jean» y «Loving the Alien».


Never Let Me Down (1987):

Aunque no fue bien recibido por la crítica, este álbum incluye temas como «Day-In Day-Out» y «Time Will Crawl».


Black Tie White Noise (1993):

Bowie regresa al rock alternativo y la música electrónica, con canciones como «Jump They Say» y «Miracle Goodnight».


The Buddha of Suburbia (1993):

Originalmente la banda sonora de la serie de televisión británica del mismo nombre, este álbum cuenta con temas como «The Buddha of Suburbia» y «Strangers When We Meet».


1.Outside (1995):

Un álbum conceptual de rock industrial y música electrónica, producido por Brian Eno, que incluye canciones como «The Hearts Filthy Lesson» y «Hallo Spaceboy».


Earthling (1997):

Bowie experimenta con la música electrónica y el drum and bass, con temas como «Little Wonder» y «I’m Afraid of Americans».


‘hours…’ (1999):

Un álbum más introspectivo y melódico, con canciones como «Thursday’s Child» y «Survive».


Heathen (2002):

Con influencias de rock y electrónica, este álbum incluye temas como «Slow Burn» y «Everyone Says ‘Hi'».


Reality (2003):

Un álbum de rock alternativo con canciones como «New Killer Star» y «Never Get Old».


The Next Day (2013):

Después de un largo descanso, Bowie regresa con un álbum de rock que incluye temas como «Where Are We Now?» y «The Stars (Are Out Tonight)».


Blackstar (2016):

El último álbum de estudio de Bowie, lanzado días antes de su fallecimiento. Un álbum experimental con elementos de jazz y rock, con canciones como «Blackstar» y «Lazarus».


Además de los álbumes de estudio, la discografía de David Bowie también incluye una serie de álbumes en vivo, compilaciones y colaboraciones con otros artistas. A continuación, mencionamos algunos de estos lanzamientos notables:

Álbumes en vivo:

  • David Live (1974): Grabado durante la gira Diamond Dogs en 1974, este álbum en vivo captura a Bowie en uno de los momentos más teatrales de su carrera.
  • Stage (1978): Un álbum en vivo que documenta la gira de 1978 en apoyo a los álbumes «Low» y «‘Heroes'».
  • Ziggy Stardust: The Motion Picture (1983): La banda sonora de la película del mismo nombre, que documenta el último concierto de Ziggy Stardust en 1973.

Recopilaciones y álbumes de grandes éxitos:

  • Changesonebowie (1976): La primera compilación de éxitos de Bowie, que incluye canciones de sus primeros álbumes hasta «Young Americans».
  • Changesbowie (1990): Una actualización de la compilación anterior, que abarca los éxitos de Bowie hasta «Never Let Me Down».
  • Nothing Has Changed (2014): Una compilación que celebra 50 años de la carrera de Bowie, incluyendo temas desde sus primeros días hasta «The Next Day».

Colaboraciones:

  • Lust for Life (1977): Bowie colaboró con Iggy Pop en este álbum icónico, co-escribiendo y produciendo varios temas, incluyendo «Lust for Life» y «The Passenger».
  • Under Pressure (1981): Un sencillo icónico de Queen y David Bowie, que se convirtió en un éxito internacional.

El impacto de David Bowie en la industria de la música va más allá de su discografía. Bowie también fue un visionario en términos de moda, imagen y teatralidad en sus presentaciones en vivo. A lo largo de su carrera, adoptó diferentes personajes, como Ziggy Stardust, Aladdin Sane y el Thin White Duke, que ayudaron a definir su estilo y enriquecer su música.

La influencia de la discografía de David Bowie se puede ver en numerosos artistas contemporáneos y futuros, que han tomado elementos de su estilo y su enfoque experimental en la música.

Además, Bowie también dejó su huella en el cine y el teatro, participando en películas como «The Man Who Fell to Earth» (1976) y «Labyrinth» (1986), y en obras de teatro como «The Elephant Man» (1980).

En resumen, David Bowie fue un artista multifacético y talentoso, cuya discografía y legado siguen siendo relevantes e influyentes hasta el día de hoy. Su música y su estilo continuarán inspirando a artistas y fanáticos en todo el mundo, y su contribución a la música, la moda y la cultura pop nunca será olvidada.

omo mencionamos anteriormente, la discografía de David Bowie no solo abarca álbumes de estudio, en vivo y compilaciones, sino también una serie de sencillos destacados y rarezas que vale la pena mencionar.

Algunos de estos sencillos y lanzamientos menos conocidos que forman parte de su discografía:

  • «The Laughing Gnome» (1967): Un sencillo lanzado antes de que Bowie alcanzara la fama, que cuenta con una voz aguda y una letra humorística. Aunque no fue un éxito en su momento, ha adquirido un estatus de culto a lo largo de los años.
  • «John, I’m Only Dancing» (1972): Este sencillo no incluido en ningún álbum de estudio es una de las primeras canciones de Bowie en abordar temas de género y sexualidad.
  • «Under the God» (1989): Como parte de su banda Tin Machine, Bowie lanzó este sencillo que presenta un sonido más crudo y orientado al rock alternativo de la época.

Además de su prolífica carrera musical, David Bowie también fue conocido por su trabajo filantrópico y su compromiso con diversas causas benéficas. Participó en conciertos como Live Aid en 1985 y contribuyó a organizaciones como Save the Children y Amnistía Internacional.

El legado de David Bowie también se extiende a la forma en que abordó temas de género, sexualidad e identidad a lo largo de su vida y carrera. Fue uno de los primeros artistas en hablar abiertamente sobre su bisexualidad y en cuestionar las normas de género a través de sus personajes y su estilo. Este enfoque valiente y honesto abrió las puertas para que otros artistas y personas se expresaran libremente y desafiaran las expectativas sociales.

Además, Bowie fue un gran colaborador a lo largo de su carrera, trabajando con artistas de diferentes géneros y estilos. Algunos de sus colaboradores notables incluyen a Lou Reed, a quien produjo y apoyó durante su carrera en solitario, y Mick Jagger, con quien grabó el sencillo «Dancing in the Street» en 1985. Estas colaboraciones demuestran la capacidad de Bowie para adaptarse y conectarse con diferentes artistas y géneros musicales.

En resumen, David Bowie dejó un impacto duradero en la industria de la música y la cultura popular en general, gracias a su enfoque innovador y camaleónico en la música, el estilo y la actuación.

La discografía de Bowie es un testimonio de su talento y versatilidad como artista, y su legado sigue siendo un punto de referencia e inspiración para las generaciones futuras de músicos y creadores. La influencia de Bowie en la música, el arte y la sociedad es inmensa y seguirá siendo celebrada y recordada en los años venideros.